El congresista Edwin Martínez desató controversia al respaldar el uso irrestricto de armas por parte de la Policía, argumentando que los agentes temen actuar por posibles sanciones judiciales. “Aquí matas o te matan”, sostuvo, sugiriendo que el enfrentamiento directo es la única salida ante la delincuencia.

Su declaración refuerza un discurso que evade causas estructurales de la inseguridad, como la falta de recursos, la corrupción policial y la debilidad del sistema judicial. En lugar de abordar estos problemas, Martínez aboga por una respuesta armada que, según especialistas, podría derivar en más violencia y violaciones a los derechos humanos.

Pese a las cifras que reportan más de 150 homicidios en menos de un mes, el congresista defendió la gestión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. “Se está trabajando bien”, afirmó Martínez, desconociendo los datos que contradicen su evaluación.

También puedes leer: Transportistas en Arequipa se sumarán a paro nacional

Expertos en seguridad advierten que incentivar el uso excesivo de la fuerza sin mecanismos de control solo genera más criminalidad y desconfianza en las instituciones. La tendencia populista de Martínez se alinea con modelos autoritarios de la región que han normalizado ejecuciones extrajudiciales y erosión del estado de derecho.

El debate sobre seguridad pública exige soluciones basadas en evidencia, no discursos efectistas. Mientras no se fortalezcan la inteligencia policial y las reformas al sistema judicial, apostar por medidas represivas solo agravará la crisis que se intenta resolver.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.