El Día Mundial de los Humedales, conmemorado cada 30 de enero, será el marco de una serie de actividades impulsadas por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en la ciudad de Camaná. Estas acciones se llevarán a cabo en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y los gobiernos locales, con el propósito de reforzar los esfuerzos dirigidos a la conservación y manejo sostenible de estos ecosistemas vitales. La jornada incluirá una reunión técnica en la municipalidad provincial, una exposición artesanal en la Plaza de Armas y una campaña de limpieza en los humedales de Pucchún.

Las actividades comenzarán a las 9:00 de la mañana en la sede del municipio provincial de Camaná, donde representantes de SERFOR expondrán sobre los avances para declarar los humedales de Pucchún como ecosistemas frágiles y las implicancias que esta denominación tendría en su protección y gestión sostenible. Durante la misma reunión, la Autoridad Nacional del Agua presentará una resolución oficial que busca delimitar estos ecosistemas para fortalecer su preservación a largo plazo.

De manera simultánea, la Plaza de Armas de Camaná será el escenario de una feria artesanal que se extenderá desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde. En este espacio, la Asociación de Artesanos y Extractores de Junco «El Conto» exhibirá diversos productos elaborados a partir de esta planta acuática, destacando su valor tanto económico como cultural en las comunidades locales. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de cerca el proceso de trabajo de los artesanos y adquirir piezas confeccionadas con técnicas tradicionales.

También puedes leer: Fiscalía abre investigación contra alcaldesa de Chiguata por delitos ambientales

Campaña de limpieza

Además, como parte de la jornada, se realizará una campaña de limpieza en el anexo de Pucchún, una de las zonas donde se busca reforzar las iniciativas de conservación. La actividad será coordinada con los municipios distritales de Mariscal Cáceres y José María Quimper, e involucrará a voluntarios, funcionarios municipales y organizaciones ambientales que colaborarán en la recolección de residuos para mejorar las condiciones del ecosistema.

Felipe Gonzáles, administrador técnico de SERFOR en Arequipa, resaltó la importancia de estas acciones e hizo un llamado a la comunidad para involucrarse en la protección de los humedales. “Queremos que la población reconozca el papel fundamental que cumplen estos espacios en la biodiversidad, su aporte al equilibrio ambiental y su relevancia para el aprovechamiento sostenible por parte de las comunidades locales”, señaló.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.