El consejero de la provincia de Arequipa, y expresidente del Consejo Regional de Arequipa, Fernando Cornejo Pacheco, nos da un panorama sobre el trabajo que realizará, resaltando su plan de fiscalización que llevará adelante para velar por el buen uso de los recursos públicos en la región.

Siendo este año la oposición minoría, ¿Cómo ve usted el trabajo de fiscalización que vaya a realizar, cree que haya mejoras en el tiempo de entrega de la información solicitada?
Es de conocimiento para todos ustedes que, durante el año 2024, tuvimos bastantes deficiencias en cuanto a la entrega oportuna de la información. Una traba que se vio presente con muchos colegas, desde sus diferentes comisiones. Esperamos que este año no sea así. Si bien es cierto la oposición, como bien mencionas, es minoría, eso no es motivo para parar de trabajar. Porque lo único que se busca es la transparencia, y evitar que nuestra población se siga viendo afectada por el mal actuar de muchos funcionarios. Tenemos una larga lista de temas a tratar, con los que la gente se encuentre totalmente insatisfecha como son las obras, sector salud, educación y otros.

Tras su experiencia como presidente del Consejo Regional de Arequipa, luego de haber recorrido gran parte de la región, ¿cuál cree que es la mayor exigencia de la población?
Definitivamente la mayor exigencia son obras de envergadura, tanto en carreteras, hospitales, puentes, colegios o mejoras en el sector de producción Las necesidades de la población son diversas, pero yo resumiría en las obras que hacen falta a nuestra región para de verdad tener un cambio y desarrollo.

¿Cuáles son sus expectativas de trabajo para este año 2025?
Desde mi despacho, como consejero de la provincia de Arequipa y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, vamos a continuar con el plan de trabajo establecido el año pasado. Trabajaremos revisando los expedientes que sean para aprobación de financiamiento a obras. También instalaremos mesas de trabajo con las Ospas (organizaciones de pescadores artesanales), que es un tema muy complejo que hemos venido tratando el año pasado, para poder brindar mejores condiciones a los pescadores. De igual manera, quiero proponer la creación de una comisión especial investigadora dentro de mi rol fiscalizador.

La población lo busca para que usted pueda hacer seguimiento a sus pedidos, ¿en qué nivel de responsabilidad se encuentra o cuál es su compromiso con ellos?
Primero, mi agradecimiento a todos los dirigentes de los diferentes gremios sociales que el año pasado recurrieron a mí para poder instalar gran cantidad de mesas de diálogo, mesas de trabajo y haber podido llegar a tener cambios luego ser escuchados. He puesto mi mayor esfuerzo y compromiso con todos ellos, la lista es larga para mencionar. Pero debo decir que mi empatía ha sido primordial. Poder entender lo que ellos han exigido por mucho tiempo y esperar ser escuchados o atendidos por la máxima autoridad de nuestra región, así como por autoridades nacionales. Mi compromiso sigue intacto, como consejero, como representante de mi provincia, siempre estaré presto a brindar mi atención a aquel que toque la puerta.

Un mensaje a toda la población que espera que usted siga trabajando de manera transparente este año…
Hago un llamado a nuestro gobernador y sus funcionarios, porque tenemos una población que ha perdido la confianza en sus autoridades. Este es el momento para iniciar bien el año y cumplir con nuestros plazos. Ser transparentes en la información que se brinde y que se atiendan los pedidos que muchas veces a nosotros siendo autoridades no se nos ha brindado por completo y ha tenido demasiado retraso. A toda la población de las ocho provincias, manifestarles una vez más mi compromiso. Como arequipeño, como agricultor, como parte de la ciudadanía, seguiré fiscalizando y dando a conocer alguna anomalía que pueda encontrar en el camino. Porque la población tiene que estar informada de qué es lo que estén haciendo con los recursos del Estado.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.