Cayma celebró su bicentenario consolidándose como un modelo de gestión a nivel de gobiernos locales en el Perú, destacando por su enfoque en el desarrollo integral del distrito. A través de un plan de desarrollo concertado, la gestión del alcalde Juan Carlos Linares trabajó en mejorar infraestructura educativa con la construcción y mantenimiento de colegios, además de cerrar brechas en salud y modernizar servicios básicos. Estos esfuerzos fueron reconocidos con distinciones nacionales como el premio «Sello Municipal» con la insignia platinum, resaltando la responsabilidad y capacidad de la administración municipal. A pesar de desafíos como la disminución del presupuesto del canon y la necesidad de corregir expedientes irregulares, se lograron avances significativos en obras proyectadas.

¿Cómo recibió Cayma su bicentenario?
Cayma es un distrito cuyos pobladores denotan su fortaleza anímica y al mismo tiempo su orgullo por heredar una serie de costumbres y tradiciones lo que nos permitió desarrollar nuestro proyecto bicentenario que apuntaba a modernizar el distrito basado en el plan de desarrollo concertado, para satisfacer las necesidades de infraestructura y servicios básicos de la población, cerrar brechas en los temas de prevención de la salud, especialmente en los menores, fortalecer la infraestructura y logística de los colegios para optimizar los servicios educativos, entre otros.

¿Con dichos objetivos, qué se ha logrado hasta el momento?
Junto al equipo de funcionarios y técnicos de la Municipalidad hemos logrado ser considerados a nivel nacional como modelo de gestión a nivel de gobiernos locales, por dos años consecutivos hemos ocupado los primeros lugares sobre 1800 municipalidades de todo el país, así mismo hemos sido reconocidos con el premio nacional sello municipal con la máxima distinción la insignia platinum, garantizando a los caymeños una administración municipal responsable y con capacidad de gestión.

¿Qué obstáculos se le han presentado?
Primeramente se ha destrabado proyectos cuyos expedientes estaban mal formulados inclusive de obras ya ejecutadas que tenían una serie de irregularidades. Nos disminuyeron el presupuesto del canon, por lo que tuvimos que gestionar ante diversas instituciones para lograr que se puedan desarrollar las obras que nos habíamos proyectado.

¿Cayma contará con nuevos colegios?
Somos la única municipalidad que ha construido nueva infraestructura total para cuatro colegios del distrito, este es un hito histórico para la educación, con la cual beneficiamos a una enorme población estudiantil que contarán con amplios pabellones, laboratorios equipados, áreas deportivas y recreativas entre otros, además de haber realizado el mantenimiento de más de 30 colegios durante estos dos primeros años.

¿Lo han considerado como alcalde del deporte a qué atribuye?
Le agradezco por ello, mire tenemos varios proyectos, en breve vamos a iniciar la construcción del polideportivo más importante de Arequipa, que se ubica en la piscina olímpica de Cayma, la misma que será totalmente remozada, construiremos una piscina alterna y una patera, contará además con una cancha de fulbito y vóley, gimnasio, etc. también se ha considerado otros polideportivos que se ubican en ENACE. Hemos entregado la primera etapa del estadio de Juan Velasco Alvarado, que tiene grass sintético, tribuna y estamos iniciando la segunda etapa para ampliar las tribunas y servicios. El estadio La Tomilla contará con iluminación artificial y pista sintética para el atletismo, hemos apoyado a las diferentes ligas deportivas y últimamente a la liga de vóley que llegó a la final de un campeonato nacional, entre otros.

¿Cómo se encuentran las pistas de Cayma?
Se ha efectuado un enorme trabajo de modernización de vías del distrito, tomando en cuenta las rutas troncales y de sectores que adolecían del servicio, entre ellas el adoquinado de toda la Av. R. Castilla de La Tomilla, Once de Mayo 1° de junio, vía de ingreso a Rafael Belaúnde, Sol de Oro, Paisajista El Arquillo, Av. R. Castilla de Francisco Bolognesi, calle Amazonas, así como en buenos aires y Casimiro Cuadros, Estamos culminando la X etapa de La tomilla y continuamos con la conclusión de calles faltantes de varios sectores del distrito.

¿En Arequipa su obra es muy reconocida cuál es el futuro político de Juan Carlos Linares?
Mire, no descarto continuar en la política, pero ahora nos encontramos enfocados en el desarrollo de Cayma, tenemos el objetivo de dejar un distrito con todas las comodidades para los vecinos atendiendo sus necesidades pero a la vez proyectándonos como un lugar con oportunidades, competitivo, con un transporte de calidad para todos los sectores y con el apoyo de la policía y las juntas vecinales un distrito fortalecido y con seguridad ciudadana.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.