El ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes la intención del gobierno de Javier Milei de eliminar la figura del feminicidio del Código Penal. El funcionario explicó: “Defendemos la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra”, enfatizó a través de la red social X.
La medida implica modificar la Ley 26791, que desde 2012 establece prisión perpetua para quienes maten a una mujer mediando violencia de género. La normativa fue implementada bajo el gobierno de Cristina Fernández y está vigente desde entonces.
Cúneo Libarona argumentó que el feminismo “es una distorsión del concepto de igualdad” y acusó: “Han usado a la mujer para llenarse los bolsillos y desmedrar al hombre. Merecemos la misma protección y respeto, sin importar el sexo”. Estas declaraciones coinciden con recientes comentarios de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, donde calificó al feminicidio como una figura que “legaliza de hecho que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”.
También puedes leer: Empresarios piden cabeza de Santiváñez
Desde la asunción de Milei, en diciembre de 2023, el gobierno ha avanzado en decisiones que afectaron políticas públicas para mujeres, como la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
Lamentablemente, el contexto no da tregua: en 2024, Argentina registró entre 255 y 294 feminicidios, según organizaciones como Mumalá y el Observatorio Mercedes Pagnutti. Las cifras contradicen los datos oficiales que reportan una disminución del 10 % en estos casos. Un informe de Mumalá reveló además que solo el 12 % de las víctimas había denunciado a sus agresores, el porcentaje más bajo en nueve años. Según Mumalá, un caso de feminicidio ocurre cada 34 horas en Argentina.