La sesión del pleno de consejeros de la Mancomunidad Regional de Macro Región Sur, realizada el jueves en Arequipa, en la sede del Consejo Regional de Arequipa, terminó con un mal sabor de boca para la región mistiana. Y es que ahora resulta que los consejeros moqueguanos han plantado su posición respecto a la represa de Yanapuquio. No se oponen, pero dicen que el agua debe ser primero para los pueblos de Moquegua y luego, si sobra, para el valle de Tambo.
Primeros sinsabores
La represa de Yanapuquio se esgrime como una solución para atenuar la oposición del valle de Tambo al proyecto Tía María. Por ello en Arequipa se considera un proyecto prioritario ya que con sus 25 millones de metros cúbicos permitirá ampliar la frontera agrícola en la provincia de Islay.
Sin embargo, en diciembre la gobernadora de Moquegua Gilia Gutiérrez manifestó públicamente su oposición al proyecto si no se prioriza antes el agua para su región. En respuesta el ministro de Agricultura y Desarrollo Agrario (Midagri), Miguel Ángel Manero, propuso otras 3 represas para Moquegua con una capacidad de 60 millones de metros cúbicos.
No obstante, de este compromiso no se tienen avances, de acuerdo a los consejeros regionales de Moquegua, Pedro Noguera y Alonso Quispe. Esta situación pone en vilo la voluntad de compartir el agua de la futura represa de Yanapuquio con el valle de Tambo.
También puedes leer: Moquegua: Más trabas para la represa de Yanapuquio
Primero Moquegua
Por ello, Pedro Noguera, presidente del Consejo Regional de Moquegua, insistió en respaldar los pedidos de la población de su región para garantizar que el agua se destine prioritariamente a Moquegua. «El agua debe ser para Moquegua y, si hay excedentes, compartirla con las regiones vecinas (…) tampoco podemos ser egoístas», aseguró el jueves luego en Arequipa, luego del pleno que reunió a los consejeros de las regiones del sur. Noguera además rechazó la posibilidad destinar este recurso a empresas privadas o mineras (Southern), asegurando que esa decisión sería “irresponsable e injusta”.
Por otro lado, las mesas de trabajo realizadas por el Midagri en su región fueron calificadas por Noguera como “mecedoras”. Esto porque, según su opinión, no han producido resultados tangibles tras más de un año de reuniones.
Según Noguera, hasta ahora no hay avances concretos ni una ubicación definida de las represas prometidas por el ministerio de Agricultura. Además, advirtió que la región podría recurrir nuevamente a protestas si el Gobierno incumple la promesa de garantizar más agua para su región. “Y esperemos que dentro del plazo (febrero) se solucione el percance y que no se vuelva a sacar nuevamente a la población a protestar”.
Por su parte, Alonso Quispe Romero presidente de la Mancomunidad Regional de Macro Región Sur y también consejero de Moquegua, enfatizó la necesidad de un diálogo transparente entre autoridades. “La población busca transparencia. Es importante que los Consejos Regionales, gobernadores y ministerios se sienten para acordar los beneficios equitativos de proyectos como Yanapuquio, que pueden servir a ambas regiones”, afirmó. Sin embargo, también coincidió con su colega respecto a la incertidumbre respecto a los compromisos del ministerio de Agricultura para Moquegua.
Problema latente
En noviembre, el ministro Ángel Manero aseguró Moquegua ya no estaba interesada en hacer uso del agua de la futura represa de Yanapuquio. Tras cinco reuniones con el Gobierno Regional de Moquegua se acordó que todo el recurso sería para la provincia de Islay en Arequipa. Sin embargo, la gobernadora Gilia Gutiérrez sacó un comunicado negando la versión del ministro. Además, exigió que con el agua de la represa de Yanapuquio primero se garantice el recurso hídrico para Moquegua.
A pesar de estas discrepancias, el inicio de las obras todavía deberá esperar hasta junio de este año. Resulta que la primera ubicación de la represa fue declarada técnicamente inviable por un tema de la calidad del terreno. Esto obligó a evaluar una nueva ubicación en la misma cuenca pero cinco kilómetros aguas abajo en el distrito de Yunga. El nuevo expediente técnico debe estar listo para el mes de marzo de acuerdo a informaciones previas. El presupuesto para la construcción de la represa supera los 700 millones de soles.