El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) ha iniciado un proceso administrativo sancionador contra la Municipalidad Distrital de Chiguata por la afectación de 6,967 metros cuadrados de bosque de queñuales. El daño ocurrió en el anexo de Miraflores, en Arequipa, durante trabajos de mejora del sistema de agua potable, realizados sin la debida autorización.
Según el informe de SERFOR, 6,100.9934 m² de la zona afectada corresponden a la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (RNSAB). Además, 866.0240 m² pertenecen al área protegida. La intervención no solo dañó la cobertura vegetal, sino que también implicó la destrucción de un ecosistema clave en la regulación hídrica y el equilibrio climático de la región.
Luis Gonzáles Dueñas, administrador de SERFOR en Arequipa, destacó la importancia de esta zona para la conservación de la biodiversidad y el suministro de servicios ecosistémicos. Subrayó que la afectación del bosque de queñuales, una especie vulnerable, podría impactar gravemente en los recursos naturales y la estabilidad de los ecosistemas. “Las áreas afectadas son cruciales para el equilibrio climático de la región”, afirmó Gonzáles.
También puedes leer: UGEL Norte pone paños fríos a crisis interna en Colegio Arequipa
SERFOR ha informado también al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), debido a la relevancia de la RNSAB en la protección de la biodiversidad. La intervención no autorizada se clasifica como una infracción «Muy Grave», conforme al Decreto Supremo 007-2021. Según esta normativa, la multa impuesta puede variar entre 10 y 5,000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), dependiendo de la magnitud del daño y el resultado del proceso sancionador.
Esta situación resalta la necesidad de un manejo responsable de los recursos naturales y de la estricta observancia de las regulaciones ambientales, en un contexto en el que el equilibrio ecológico de Arequipa depende de la protección de sus ecosistemas clave.