Un nuevo escándalo sacude a la Gerencia Regional de Agricultura, que fue blanco de una trama de presunta corrupción de funcionarios. Estos buscaban el manejo irregular de fondos públicos de sus arcas. Los exfuncionarios que dirigían está institución, Abel Calderón Fernández y Duberly Otazu García son acusados de malversación y estafa. 

El comisario general del FestiAgro 2024, Luis Añamuro Machicao, fue quien denunció un incumplimiento de pagos tras la realización de dos festivales agrarios en Arequipa. Hay al menos 45 proveedores que reclaman sus pagos, además de los organizadores. La situación se agrava al conocerse que se intentó solventar la deuda con presupuesto de otro proyecto regional, lo que pone en evidencia irregularidades en la manipulación de los recursos del Estado. 

En el Festiagro de julio del año pasado el gobernador incluso entregó premios a los participantes.

Tratos bajo la mesa 

Todo comenzó en abril del 2024, cuando Abel Calderón fungía como gerente de la Gerencia de Agricultura y Duberly Otazu era el responsable de la Subgerencia de Producción Agraria. Según Añamuro Machicao, ambos exfuncionarios lo convocaron para que se hiciera cargo de la organización de la “I Feria Macroregional Agropecuaria del Campesino Arequipeño- FestiAgro 2024”. La reunión se llevó a cabo en el despacho de Calderón, ex funcionario de confianza del gobernador Rohel Sánchez.

Sin embargo, nunca le permitieron ingresar por mesa de partes su plan de trabajo de este festival, sino que la propuesta fue presentada directamente a Duberly Otazu para su aprobación y ejecución. Además, pretendieron retribuirle con fondos correspondientes a otro proyecto agrario que crearon para obtener presupuesto adicional. 

Luis Abel Añamuro señala que le prometieron pagarle con dinero de otros proyectos.

“Me convoca Duberly Otazu vía telefónica. Me llamó la primera semana de abril y me indicó que van a hacer una feria directamente ordenada por el gobernador. Yo le presenté un plan de trabajo que contiene los componentes de la feria y el presupuesto. En ese momento no lo tomó por mesa de partes, indicó que este proyecto se iba a aprobar y pagar por otro proyecto. Me dijo que no había problema. También hablé con el gerente (Abel Calderón) y me dijo lo mismo, que eran órdenes del gobernador”, declaró Añamuro a Revelación.pe.

Tras la realización del evento, el expediente técnico del proyecto paralelo orientado al mejoramiento de la producción de carnes de la cadena de ganadería en la región fue rechazado. Por lo tanto, no había fondos para el pago de Añamuro y de los proveedores que participaron en el festival. 

El exgerente Abel Calderón asegura que no recuerda cómo es que se realizaron los Festiagro.

“A dos días de iniciar la feria, Duberly Otazu me enseñó una resolución donde se aprueba el expediente técnico. Con esa aprobación se iba a hacer el desembolso para pagar la feria. Ese proyecto es de cárnicos y se creó para pagar la feria, eso es claro. Lo sabe Duberly Otazu. Mi error fue confiar, me quedé tranquilo al ver la resolución. Les dije que generen las órdenes, pero nada. Terminó la feria y nada. Luego se bajaron el expediente técnico cuando ya habíamos organizado la feria”, prosiguió. 

Otro engaño

El rechazo del proyecto que serviría para maquillar los pagos del FestiAgro 2024 significó el inicio de un nuevo trato bajo la mesa. Añamuro explica que tanto Abel Calderón como Duberly Otazu impulsaron la ejecución de un nuevo festival denominado “FestiAgro Descentralizado 2024”, que se llevó a cabo en Cerro Colorado entre el 26 y el 29 de julio. En el evento, se ofrecieron productos agropecuarios y sus derivados, además de una exhibición de maquinaria y equipos de última tecnología.

“Abel Calderón y Duberly Otazu sugieren hacer otra feria en Cerro Colorado por Fiestas Patrias. El expediente ya había sido aprobado con otra resolución. Este proyecto se hizo exclusivamente para pagar la feria. Vino el gobernador y entregó premios. Nuevamente dejaron de generar órdenes de servicio. Vino también la esposa del gobernador los días de la feria. Con conocimiento de su esposa y del gobernador se hizo la feria. La primera feria nada y la segunda feria nada”, refirió Añamuro Machicao. 

Otazú, quién ahora es gerente de Autodema, no respondió llamadas ni mensajes.

Hasta la fecha, la Gerencia de Agricultura no ha emitido ninguna orden de servicio, lo que ha dejado a proveedores y trabajadores sin recibir la compensación acordada. La deuda total por ambas actividades asciende a 889 mil 642 soles.

Revelación.pe se comunicó con el exgerente Abel Calderón para conocer su versión, pero no quiso referirse al tema que lo involucra. Solo atinó a decir que no recuerda muy bien la forma en la que se llevó el proceso de los festivales. “Algo recuerdo, pero no sé bien. ¿Qué podría responder? Yo estoy fuera bastante tiempo. Había encargados (para esas actividades). Cada cosa en su lugar. Cómo voy a hacer cosas que no corresponden”, explicó y cortó la comunicación. Por otro lado, Duberly Otazu no respondió las llamadas ni los mensajes de WhatsApp. 

Les hacen “perro muerto” 

Abel Calderón fue retirado del cargo, pero no precisamente por presuntamente embaucar a los promotores de los festivales agrarios. Y Duberly Otazu fue premiado con la Gerencia de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema). Sin embargo, las deudas persisten y ya son de conocimiento del gobernador Rohel Sánchez, aunque tampoco hace nada para resolver este problema generado por sus exfuncionarios. 

A través de un oficio cursado al despacho de Gobernación, Luis Añamuro Machicao explicó la forma en la que se llevaron ambos proceso y solicitó el pago de sus haberes que ascienden a 19 mil 800 soles, así como de su equipo de trabajo y de los proveedores que siguen impagos; pero no tuvo respuesta del Gobierno Regional de Arequipa. “Solicitamos intervención para que proceda la emisión de órdenes de servicio pendientes y se cumplan los compromisos asumidos”, se desprende del documento. 

La consejera Yesenia Choquehuanca exigió las investigaciones correspondientes para determinar las responsabilidades. “Todo ha sido irregular por ambas partes (organizadores y proveedores). Tiene que haber sanciones e investigaciones, esto no puede quedar así. Todas las actividades tienen fondos propios. Si la normativa no contempla (destinar fondos ajenos para otros proyectos), es un acto de corrupción. Tengo que exigir al Gobierno Regional las investigaciones correspondientes”, declaró a este medio. 

Añamuro envió varios documentos desde agosto del año pasado al gobernador Rohel Sánchez. Pero tampoco le han respondido.

Sacan cuerpo tras deudas 

El actual gerente regional, Julio Herrera, negó rotundamente la existencia de estas deudas, argumentando que no se ha encontrado ningún registro formal en los archivos de la institución que respalde dichas obligaciones. Señaló que para realizar cualquier pago se requiere de documentación que acredite la deuda, como órdenes de servicio o requerimientos formales.

El gerente Julio Herrera asegura que no hay registros de los servicios brindados en Festiagro.

«No podemos pagar a ciegas. Sería una falta grave y un acto de irresponsabilidad. No hay ningún informe financiero ni documentación que establezca relación con estas personas», indicó el funcionario, quien descartó la posibilidad de realizar desembolsos sin el respaldo documental correspondiente. Además, responsabilizó a la gestión anterior, encabezada por Abel Calderón, de esta situación, señalando que los problemas se originaron durante su gestión. 

Ante esta situación, en la Gerencia Regional de Agricultura se inició una investigación para determinar las responsabilidades y se anunció que se tomarán acciones legales contra los involucrados, incluyendo al exgerente Calderón y al ex subgerente de Producción Agraria, Duberly Otazu. 

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

Honorio Delgado: denuncian cobros indebidos a personal de Salud

Médicos, técnicos y enfermeras entregan parte de su salario para gastos que deberían ser asumidos por el nosocomio. De no hacerlo, denuncian, son amenazados con ser rotados a otras áreas. La jefa de enfermeras, Ana Tejada, asegura que todo es voluntario y no existe coacción.