Arnold, un perrito atropellado el 9 de enero de 2022 en la Residencial El Dorado de Sachaca, Arequipa, podría ser el centro del primer caso en Perú donde un conductor es condenado por abandono animal. Este histórico proceso, que tuvo lugar tras tres años de insistencia de la familia y defensores animalistas, avanza hacia su etapa final con una audiencia pública programada para el 21 de enero a las 3 de la tarde, en el Módulo de Justicia de Paucarpata.

Milagros Tovar, representante de la Federación Nacional de Organizaciones y Activistas Animalistas y Ambientalistas (FENOAAA), resaltó la importancia de este juicio. «Sería la primera sentencia condenatoria que responsabilice a un conductor por los daños y perjuicios generados a un animal», afirmó, destacando que este caso podría sentar un precedente y promover una mayor conciencia sobre la responsabilidad al volante.

El accidente ocurrió mientras Arnold regresaba del parque cercano a su hogar acompañado de un familiar. El vehículo implicado, conducido por la abogada Silvia Delgado Vásquez, lo atropelló a alta velocidad dentro de una zona residencial con límites estrictos de tránsito. «La conductora prometió hacerse cargo, pero nunca lo hizo», señaló Adrian Rozas, propietario del perrito.

También puedes leer: Detienen a ladrón captado en cámaras de seguridad

Realizan plantón

La Ley 30407, conocida como la Ley de Protección y Bienestar Animal, establece penas de hasta tres años de prisión para casos de abandono tras un atropello. Tovar indicó que esta etapa del proceso podría demorar hasta tres meses, dado el número de pruebas y testimonios disponibles, incluida la declaración de la imputada, quien reconoció el hecho en fases previas.

Durante el plantón realizado en las afueras del Poder Judicial, activistas recalcaron la urgencia de que las autoridades prioricen casos de este tipo, pues, según Tovar, solo un pequeño porcentaje de denuncias por maltrato animal logra avanzar (5 %). «Hemos esperado tres años; justicia que tarda no es justicia», finalizó.

You May Also Like

Planilla del GRA incrementa con gestión de Rohel Sánchez

La sobrecarga de personal es evidente a diferencia de administraciones pasadas. Nuevos trabajadores fueron acomodados y buscan quedarse permanentemente en sus puestos.

ECHAR UN VELO: Minerva Margarita Villareal animal del hambre

Avasallador, impetuoso, el yo poético se abre paso verso a verso, necesita de la palabra el aliento, la metáfora es el estímulo que transmite las necesidades femeninas únicamente realizables mediante la lírica

Dictan nueve meses de prisión preventiva para «burrier» bolivianas

Poder Judicial ordenó la orden de restricción para tres mujeres que transportaban…

El Montonero: 2025, Perú Proyecto Nacional (I)

El Perú necesita un proyecto nacional urgente que integre distintas visiones para superar sus divisiones históricas y construir un futuro inclusivo.