El Ministerio Público expresó su preocupación por seis leyes recientes que considera afectan gravemente su autonomía y capacidad para perseguir el delito. Según un comunicado oficial, estas normas representan “un retroceso en la defensa de los derechos ciudadanos y el combate contra la criminalidad”.

Entre las leyes cuestionadas destaca la 32107, que restringe la aplicación de figuras como crímenes de lesa humanidad. Para la Fiscalía, esta norma limita las herramientas legales para abordar violaciones graves de derechos humanos con sentencias firmes, debilitando la justicia transicional.

La ley 31990, que limita el tiempo para corroborar colaboraciones eficaces, y la 32181, que elimina la prisión preventiva para policías que usen armas en actos de violencia, también fueron señaladas. La Fiscalía argumenta que estas medidas obstaculizan investigaciones críticas y garantizan impunidad.

También te podría interesar: Delincuentes en auto roban a madre de familia

Otra norma polémica es la Ley 31751, conocida como “Ley Impunidad”, que reduce los plazos de prescripción de delitos graves, dificultando su persecución. Además, las leyes 32108 y 32182 complican la sanción de organizaciones criminales y permiten la sanción arbitraria de jueces y fiscales, respectivamente.

En paralelo, el Poder Judicial ha instalado una comisión liderada por su presidenta, Janet Tello, para analizar estas modificaciones legales. Este grupo, integrado por destacados magistrados, busca evaluar el impacto de estas leyes sobre el sistema de justicia y proponer medidas correctivas.

La crítica hacia estas leyes no solo viene del Ministerio Público y el Poder Judicial, sino también de diversos sectores de la sociedad civil. La preocupación radica en que estas reformas puedan generar un entorno de impunidad, debilitando el combate al crimen organizado y la protección de los derechos humanos.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.