Harvey Colchado, exintegrante de la Policía Nacional del Perú (PNP), criticó públicamente al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por la decisión de observar la ley que restituye la detención preliminar. Según Colchado, esta medida favorece a la impunidad y debilita las investigaciones criminales.
En su pronunciamiento en la red social X, Colchado resaltó la importancia de la detención preliminar para neutralizar a elementos criminales y fortalecer la justicia. “Es clave para desarraigar el crimen y proteger temporalmente a la sociedad”, señaló, defendiendo su papel fundamental en el sistema judicial.
El exoficial criticó al ministro Santiváñez, a quien acusó de priorizar teorías legales que desestiman el trabajo policial y permiten la libertad de criminales peligrosos. Este vacío legal, advirtió, ya ha dejado consecuencias al liberar a investigados por delitos graves.
También te podría interesar: Construcción de la Universidad Mariano Melgar sin concretarse
El Congreso, que aprobó la restitución de esta medida tras fuertes críticas, debe decidir si corrige el texto o insiste en su promulgación. Mientras tanto, la PNP y el Ministerio Público enfrentan dificultades para procesar a detenidos en casos de flagrancia.
El Ejecutivo justificó la observación señalando que el retraso obedeció al análisis técnico de la propuesta. Sin embargo, la falta de claridad en la respuesta del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ha generado dudas sobre la gestión del proceso.
Diversos sectores han advertido que la demora debilita el combate al crimen organizado y pone en riesgo la seguridad ciudadana. La decisión del gobierno ha sido calificada por expertos como un “grave error” que podría agravar la crisis de seguridad pública.