El Consejo Regional de Arequipa solicitó ampliar la declaratoria de emergencia a más distritos afectados por las intensas lluvias. La medida actual cubre 14 localidades, pero algunas zonas como Huaynacotas en La Unión, ya registran daños y aún no han sido incluidas.

El Decreto Supremo 007-2025-PCM estableció la emergencia por 60 días en distritos de Arequipa, Camaná, Caravelí, Caylloma y Condesuyos. Sin embargo, la exclusión de zonas severamente afectadas ha generado críticas y urgencia por modificar el decreto.

Según Osías Ortiz, presidente del Consejo Regional, la ausencia de fichas EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades) a tiempo impidió la inclusión de ciertos distritos. Se trabaja para agilizar estos reportes y sumar localidades al plan de emergencia.

También te podría interesar: Delincuentes pedían S/ 200 a dueño de un local

En Huaynacotas, las lluvias dejaron mil metros de carretera destruidos, aislando el anexo de Patapuna. Pobladores realizan trabajos de limpieza manual mientras esperan la llegada de maquinaria para rehabilitar la vía de acceso.

El monitoreo por parte del Gobierno Regional de Arequipa continúa, mientras el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) advierte sobre la continuidad de las precipitaciones hasta el 8 de enero. Existe un alto riesgo de activación de quebradas y torrenteras en la región.

Las autoridades locales han recibido recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para reforzar medidas preventivas y asegurar la operatividad de los servicios de emergencia. Se prioriza la protección de la vida y bienes de la población.

La declaratoria de emergencia, financiada con recursos del presupuesto institucional, busca implementar acciones inmediatas de respuesta y rehabilitación. No obstante, los retrasos burocráticos evidencian la necesidad de mayor eficacia en la gestión del riesgo.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.