El Consejo Regional de Arequipa solicitó ampliar la declaratoria de emergencia a más distritos afectados por las intensas lluvias. La medida actual cubre 14 localidades, pero algunas zonas como Huaynacotas en La Unión, ya registran daños y aún no han sido incluidas.
El Decreto Supremo 007-2025-PCM estableció la emergencia por 60 días en distritos de Arequipa, Camaná, Caravelí, Caylloma y Condesuyos. Sin embargo, la exclusión de zonas severamente afectadas ha generado críticas y urgencia por modificar el decreto.
Según Osías Ortiz, presidente del Consejo Regional, la ausencia de fichas EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades) a tiempo impidió la inclusión de ciertos distritos. Se trabaja para agilizar estos reportes y sumar localidades al plan de emergencia.
También te podría interesar: Delincuentes pedían S/ 200 a dueño de un local
En Huaynacotas, las lluvias dejaron mil metros de carretera destruidos, aislando el anexo de Patapuna. Pobladores realizan trabajos de limpieza manual mientras esperan la llegada de maquinaria para rehabilitar la vía de acceso.
El monitoreo por parte del Gobierno Regional de Arequipa continúa, mientras el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) advierte sobre la continuidad de las precipitaciones hasta el 8 de enero. Existe un alto riesgo de activación de quebradas y torrenteras en la región.
Las autoridades locales han recibido recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para reforzar medidas preventivas y asegurar la operatividad de los servicios de emergencia. Se prioriza la protección de la vida y bienes de la población.
La declaratoria de emergencia, financiada con recursos del presupuesto institucional, busca implementar acciones inmediatas de respuesta y rehabilitación. No obstante, los retrasos burocráticos evidencian la necesidad de mayor eficacia en la gestión del riesgo.