El coronel Harvey Colchado, conocido por liderar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), denunció que su pase al retiro de la Policía Nacional del Perú fue una represalia orquestada por el gobierno de Dina Boluarte para frenar investigaciones clave sobre corrupción. Según Colchado, la mandataria temía que las pesquisas complicaran su situación judicial.

Colchado señaló al ministro de Justicia, Eduardo Arana, como el «cerebro» del plan para apartarlo, y al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, como su ejecutor. «Es una vendetta de años. Arana estuvo involucrado con ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, una red criminal que la Diviac desarticuló bajo mi mando», aseguró en entrevista con el semanario de Hildebrandt en sus trece.

El retiro de Colchado ocurrió tras su participación en el allanamiento de la casa de Boluarte en marzo de 2024. El coronel denunció que antes del operativo recibió presiones para archivar investigaciones relacionadas con el hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, lo cual se negó a hacer.

También te podría interesar: Impiden salida del país a vocero presidencial por caso Qali Warma

A diferencia de su predecesor Pedro Castillo, Boluarte logró desarticular la Diviac y el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción (Eficcop). «Los corruptos aprenden», sostuvo Colchado, acusando al gobierno de actuar de manera directa para neutralizar a la unidad investigadora.

A pesar de las maniobras del Ejecutivo, Colchado se mostró convencido de que la presidenta Boluarte terminará enfrentando la justicia, como otros exmandatarios peruanos. «Va a acabar igual que Pedro Castillo, Alejandro Toledo y el resto», afirmó categóricamente.

El coronel explicó que no se arrepiente de sus acciones y que su compromiso con la verdad y la justicia sigue firme. «No hay peor traición a la patria que encubrir la corrupción», concluyó.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.