El Congreso de la República se encuentra nuevamente en el ojo de la tormenta tras la presentación de una moción de censura contra su presidente, Eduardo Salhuana. La medida, promovida por la bancada de Honor y Democracia, responde a su presunta negligencia al no tomar acciones para afrontar la grave crisis generada por la supuesta existencia de una red de prostitución al interior del Parlamento.
Al menos 21 congresistas respaldaron la moción y cuestionan que Salhuana no cumplió con sus funciones establecidas en el artículo 32 del Reglamento del Congreso. Dicho artículo le otorga la responsabilidad de supervisar el funcionamiento de los órganos parlamentarios. Además, debe garantizar una adecuada administración de los recursos humanos y físicos del Parlamento.
Uno de los principales puntos de crítica es el viaje de Eduardo Salhuana a China, invitado por la Asamblea Popular de ese país. La decisión de realizar este viaje en un contexto de crisis es inoportuna e irresponsable. Según los promotores de la moción, demuestra falta de sensibilidad frente a la gravedad de los hechos.
También te podría interesar: Capturan a 15 integrantes de banda criminal en La Joya
El documento de la moción de censura resalta que la crisis moral que atraviesa el Congreso afecta directamente la dignidad de las mujeres peruanas y podría estar vinculada con la muerte de una extrabajadora. Los hechos han generado un profundo malestar en la opinión pública. Exigen un cambio en la conducción del Congreso para recuperar la confianza en el Poder Legislativo.
Carlos Zeballos, congresista no agrupado y uno de los firmantes de la moción, señaló que se espera recolectar al menos 78 firmas para convocar a un pleno extraordinario. En este se debatirá la censura de Salhuana. Zeballos enfatizó la necesidad de que el presidente del Congreso ceda su cargo para evitar conflictos de interés en la evaluación de su gestión. Asimismo, destacó la urgencia de resolver la crisis institucional antes del mes de marzo.
El congresista agregó que ya se le había advertido a Salhuana sobre los riesgos de realizar el viaje a China. Le sugirió que dejara temporalmente la presidencia del Congreso en manos de la vicepresidencia. Sin embargo, la negativa del titular del Legislativo ha profundizado la crisis, aumentando las tensiones políticas al interior del Parlamento.
La censura a Eduardo Salhuana se perfila como un tema clave en la agenda política de los próximos días. Más allá de los intereses partidarios, la opinión pública exige un Congreso que garantice transparencia y actúe con firmeza para erradicar prácticas que atentan contra la integridad y moralidad de sus integrantes.