El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que cinco países buscan ejecutar el megaproyecto Majes Siguas, que requiere una inversión estimada de US$ 3 mil millones. El titular del Midagri, Ángel Manero, confirmó que ya cuentan con los resultados preliminares de la convocatoria internacional, lanzada en noviembre de 2024.
Manero explicó que los postulantes, provenientes de Israel, Países Bajos, Canadá, Reino Unido y Japón, destacaron por su trayectoria en proyectos de infraestructura. “Hasta esta semana hemos recibido las primeras expresiones de interés de países con altísimos niveles de desarrollo en este ámbito”, afirmó durante una conferencia de prensa.
El proyecto Majes Siguas incluye la rehabilitación integral de las etapas I y II, además de la construcción de una represa intermedia. Según el ministro, el gobierno planea adjudicar la obra antes del 30 de abril de 2025. “Esta obra será construida por uno de estos países con altos niveles de calidad y de ejecución en los plazos y presupuesto”, aseguró.
También te podría interesar: Contraloría detecta irregularidades en pagos de la UNSA
Sobre la situación actual, Manero señaló que Majes Siguas II se encuentra en un proceso de arbitraje, que Proinversión supervisa para resolver el litigio. Esperan anunciar avances en este proceso del megaproyecto en los próximos meses, según el titular de Midagri.
Antecedentes
El Consejo Regional de Arequipa aprobó en agosto de 2024 la transferencia del Proyecto Especial Majes Siguas (PEMS) al Midagri. Durante la sesión, ocho consejeros votaron a favor y seis en contra, decisión que trasladó la responsabilidad del megaproyecto al Gobierno central.
Con la adjudicación programada para este año, se espera que el megaproyecto Majes Siguas tenga un impacto significativo en el desarrollo agrícola del sur del Perú. La competencia entre los cinco países interesados anticipa un proceso de selección que privilegiará estándares de calidad y experiencia.