Los pobladores del sector de La Pampa, en el distrito de Socabaya, protestaron frente al palacio municipal para exigir al alcalde Roberto Muñoz que reactive las obras de saneamiento. Estas obras llevan cinco meses detenidas, dejando a más de 800 familias sin agua potable ni desagüe.

José Llerena, presidente del pueblo joven, advirtió que las zanjas abiertas para instalar las tuberías representan un grave riesgo para la población, especialmente en la temporada de lluvias. También denunció que los residentes carecen de servicios básicos desde 1985 y se ven obligados a usar silos en sus viviendas, lo que afecta significativamente su calidad de vida.

El incumplimiento de las promesas del alcalde ha intensificado la indignación de los vecinos. En diciembre, Muñoz prometió reiniciar los trabajos, pero hasta ahora no ha cumplido con esa promesa. Los pobladores critican la gestión actual, que consideran ineficiente.

También te podría interesar: Suboficial PNP es acuchillado por su pareja

El proyecto, iniciado en mayo de 2024, contaba con un presupuesto de ocho millones de soles y un plazo de ejecución de seis meses. Sin embargo, la obra quedó paralizada en agosto, cuando apenas había alcanzado un avance físico del 50 %. Este abandono dejó inconcluso un proyecto esencial para la comunidad.

La falta de agua potable ha generado problemas de salubridad en el sector del distrito. Estas condiciones dificultan incluso la prestación de servicios básicos como el de Serenazgo. Este abandono evidencia una deficiencia estructural en la gestión pública que afecta a los pobladores.

Los vecinos anunciaron que mantendrán sus protestas hasta que la Municipalidad de Socabaya reinicie la obra. “Esta lucha no es solo por nosotros, sino por las generaciones futuras”, afirmó Llerena, quien pidió a las autoridades que prioricen este problema antes de que sea demasiado tarde.

Además, los residentes denunciaron que, por la falta de un sistema de desagüe, diversas calles del distrito se inundan con aguas residuales. Estas aguas terminan en quebradas y canales de riego que abastecen algunas chacras de la campiña de Socabaya. Esto representa un grave riesgo para la salud pública, ya que los productos contaminados llegan a distintos mercados de Arequipa, afectando a toda la población.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.