En un clima de tensión política, el gobierno de Nicolás Maduro ejecutó una ola de detenciones arbitrarias que afecta a opositores y figuras críticas del régimen. Entre los detenidos se encuentran Enrique Márquez, excandidato presidencial, Rafael Tudares, yerno del líder opositor Edmundo González Urrutia, y Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público.

Agentes de seguridad detuvieron a Enrique Márquez, reconocido político venezolano, tras haber cuestionado públicamente las elecciones del 28 de julio, calificadas como fraudulentas. Voluntad Popular, partido opositor, denunció la detención como un intento de silenciar la crítica al régimen y exigió su liberación inmediata.

El caso de Rafael Tudares también genera preocupación. Fue interceptado en Caracas cuando llevaba a sus hijos al colegio, en lo que su familia calificó como una “desaparición forzada”. Mariana González, esposa de Tudares, cuestionó si ser familiar de Edmundo González lo convierte en un delito.

También te podría interesar: Hallan videos de joven implicada en presunta red de prostitución

Más detenciones

También detuvieron en circunstancias alarmantes a Carlos Correa, defensor de la libertad de expresión. Su organización, Espacio Público, denunció que hombres encapuchados lo interceptaron. Además, advirtió sobre su delicado estado de salud, lo que aumenta la urgencia de su liberación.

El régimen también anunció el arresto de siete extranjeros, acusándolos de ser “mercenarios” y de planear actos violentos en el país. Sin embargo, las autoridades no han presentado pruebas que respalden estas acusaciones. Esto levanta sospechas sobre el uso de estas detenciones como herramienta de intimidación.

Además, otros líderes opositores y activistas han sido detenidos en los últimos días. Estas acciones han sido calificadas como una estrategia de Maduro para consolidar el control político antes de la toma de mando presidencial, prevista para el 10 de enero.

La comunidad internacional ha exigido explicaciones por estas detenciones en Venezuela y ha demandado la liberación inmediata de los detenidos. Este episodio evidencia la creciente represión del régimen, mientras se agrava la crisis democrática en el país.