La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) sancionará a la empresa de transporte Transcayma con una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a 5 mil 350 soles. Esto debido al atropello que provocó la muerte de Olinda María Galarza de Arroyo el pasado 3 de enero en la avenida Ejército. Miguel Ochoa Cuadros, gerente de Transportes, informó que, además de la multa, suspenderán de forma inmediata la unidad y al conductor implicado, por un periodo de un año.

El accidente ocurrió cuando la víctima descendió de un vehículo de la empresa Cotum. El chofer permitió que ella bajara en medio de la calzada, lo que contribuyó al desenlace fatal. El municipio también solicitó a Cotum que identifique al conductor responsable. Y advirtió que aplicará sanciones similares: una multa de 1 UIT y la suspensión del vehículo y el conductor involucrados.

También te podría interesar: CRA: entre traición eligen a nuevo presidente

En el aspecto administrativo, las autoridades clasificaron la infracción como R-93, que implica una sanción económica y otras medidas para mejorar la seguridad vial. Este incidente expone el incumplimiento de protocolos por parte de empresas de transporte público en Arequipa.

Por otro lado, la Corte Superior de Justicia de Arequipa informó que el Ministerio Público todavía no ha solicitado prisión preventiva contra Wilfredo Garambel Iberos, conductor del bus de Transcayma relacionado con el accidente. Pues, Garambel no advirtió de la presencia de la víctima y avanzó cinco metros mientras el cuerpo de la mujer quedaba atrapado debajo del automóvil.

Las empresas de transporte deben cumplir estrictamente las normativas de seguridad vial para evitar tragedias como esta, destacó Miguel Ochoa Cuadros. Además, hizo un llamado a las empresas a asumir una mayor responsabilidad en la protección de los usuarios.

Con estas sanciones, se busca sentar un precedente que fomente la prevención de accidentes y garantice el respeto a la vida en las vías urbanas. No obstante, los accidentes protagonizados por vehículos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (SIT) no son nada nuevo para la población arequipeña. Se suelen repetir fallas como las evidenciadas en el caso de la empresa Transcayma.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.