La reparación de la central hidroeléctrica Charcani IV tiene varias observaciones. En un reciente informe de hito de control N° 037-2024-OCI/4567-SCC, la Contraloría General de la República advirtió situaciones adversas que podrían afectar la reparación del canal de captación de agua y otros componentes. 

En principio, determinó que la contratista Consorcio Sigma no habilitó ni colocó el refuerzo estructural para el canal de captación, conforme a las especificaciones de diseño indicadas en el plano del expediente técnico. Dicha estructura tenía que confeccionarse en forma de canastilla, pero se instaló en forma de enmallado. Esta modificación evidencia una menor cantidad de refuerzo estructural, que podría sufrir fisuras y filtraciones. 

También se modificó la estructura del cimiento encimado del canal, variando el diseño establecido en el plano de encimado de detalles y reparaciones, sin contar con la autorización del supervisor de obra. La unidad contralora refiere que esto pone en riesgo la utilidad del canal. 

El año pasado Arequipa se quedó sin agua potable por un mes debido a la falta de prevención de las autoridades.

Otras deficiencias

No es la única deficiencia atribuida a la reparación de la hidroeléctrica. Y es que la empresa también ejecutó mal la partida 05.02 (concreto premezclado F’C 280), correspondiente al encimado del canal y acueducto. Según la Contraloría, no se omitió realizar el vertido total del material, conforme a lo estipulado en el expediente técnico para esta infraestructura. 

Sucede que el concreto tenía que aplicarse sobre el talud ubicado en los aliviaderos del canal. Sin embargo, se verificó que los trabajos se encuentran incompletos. Contrario a lo consignado, la contratista realizó el vaciado en el encimado del muro del canal. Esta mala praxis podría generar una erosión sobre la estructura de concreto del aliviadero, debido a la turbulencia que generan los caudales máximos de agua. 

El contratista no respectó las especificaciones técnicas del expediente técnico del mantenimiento.

También fallaron en la medición de la altura del canal y sus componentes, pues se estableció 2.60 metros de altura para el canal y 2 m de altura para el aliviadero. Estas medidas garantizan la evacuación adecuada del exceso de volumen de agua. Actualmente, estas medidas difieren de la propuesta original. 

Compuertas con fallas  

De manera unilateral, el consorcio modificó la partida concerniente al retiro y reemplazo de las guías de las compuertas 1 y 2, sin contar con un sustento técnico y sin la aprobación de Egasa. En el expediente técnico se detalla que estas guías tenían que retirarse para reemplazarlas por un elemento nuevo, pero estas sólo se repararon. Incluso hay restos de oxidación y degradación en algunos metales. 

Otro problema es que no se han respetado los pasos de ejecución del mantenimiento.

Tampoco se respetaron los plazos en la ejecución de este componente. La empresa Sigma tenía que haber culminado el cambio de las guías de ambas puertas el 18 de diciembre del 2024. Cuando la Contraloría realizó la visita de inspección el 19 de diciembre, todavía no se había culminado. 

Finalmente, se aplicó una soldadura inadecuada en la fabricación de las compuertas 1 y 2, generando fallas operativas. En total se detectaron 40 cordones de soldadura defectuosos. De estos, cuatro fueron identificados en el marco de las compuertas. Estos errores fueron corroborados por supervisores. A simple vista, saltan a la luz defectos como porosidad, perfiles discontinuos,  socavamiento y demás fallas generadas por soldaduras inconsistentes. 

La Contraloría ya puse en alerta a Egasa obre estas irregularidades durante la reparación del canal de captación de la hidroeléctrica Charcani IV, para adoptar las medidas correctivas en el menor tiempo posible, más aún cuando ya inició la temporada de lluvia en Arequipa. Cualquier desperfecto, podría dejar a la ciudad de desabastecida de agua como ocurrió recientemente.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

Amigos del hijo del gobernador trabajan en el GRA

Los amigos de Diego Sánchez Zeballos, hijo del gobernador Rohel Sánchez, fueron acomodados en diferentes oficinas de la sede central y Autodema. Los afortunados jóvenes ganan sueldos onerosos, pese a que apenas tienen el grado de Bachiller