Arequipa reportó en 2024, 9 mil 800 casos de mordeduras de perros, concentrados principalmente en Cerro Colorado. Este distrito acumuló cerca del 20 % del total, según el especialista Carlos Gonzales Bedregal, coordinador regional de Zoonosis de la Gerencia Regional de Salud. Además, advirtió que las personas mordidas deben acudir de inmediato a un establecimiento de salud.

Los ataques suelen involucrar a perros sin dueño o criados en las calles. “Cuando los perros se sienten invadidos en su espacio, muerden a quienes pasan cerca”, explicó el veterinario Carlos Alberto. A pesar del incremento en las mordeduras, los casos de rabia en Arequipa disminuyeron significativamente, con solo seis registros en 2024, frente a los 29 de 2023, 49 de 2022 y 72 de 2021.

También te podría interesar: Edwin Martínez fue abucheado en San Juan de Siguas

El trabajo de concientización ciudadana y las campañas de vacunación intensivas realizadas en años anteriores han reducido los casos de rabia. Entre 2021 y 2023, se vacunaron a más del 70 % de los perros aproximdamente, aunque en 2024 esta cifra cayó al 54 %. Con una población aproximada de 340 mil canes en la región, la provincia de Arequipa es la más afectada, con más de 270 mil perros susceptibles de vacunación.

El especialista Carlos Gonzales explicó sobre la importancia de denunciar los casos de mordeduras para investigar los hechos y sancionar a los propietarios negligentes. Las leyes vigentes prohíben la crianza de animales en la vía pública y sancionan estas prácticas con multas económicas, subrayó.

Campaña de vacunación

No obstante, Gonzales indicó que habrá nuevas jornadas de vacunación antirrábica este 2025, que se realizarán posiblemente entre julio y septiembre. Se está coordinando con el Ministerio de Salud fechas que coincidan con períodos clave para controlar la propagación del virus en animales.

La prevención más efectiva contra la rabia consiste en vacunar anualmente a los perros desde los tres meses de edad. “Los dueños son responsables de garantizar la inmunización de sus mascotas para proteger la salud pública”, enfatizó el especialista Carlos Gonzales.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.