La tradicional visita de los Reyes Magos llenó de color y emoción las calles de Arequipa este 6 de enero. Niños acompañados por sus familias se congregaron en hospitales, plazas y otros puntos emblemáticos para recibir a los tres adoradores del Niño Jesús, quienes entregaron regalos y sonrisas.

Los organizadores comenzaron el recorrido en la municipalidad de Hunter y lo continuaron por instituciones clave, como el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, el Hospital Goyeneche, el Albergue Chávez de la Rosa y el IREN Sur. En cada lugar, los pequeños internados disfrutaron de carcajadas, obsequios y la magia que caracteriza esta fecha. Esto permitió olvidar, aunque sea por un momento, su situación médica.

Los Reyes Magos, representados por miembros de la Policía Nacional, difundieron su mensaje de esperanza desde las zonas sur y norte de Arequipa. La jornada concluirá en la Plaza de Armas, donde los organizadores esperan reunir a más de 5 mil niños en un ambiente festivo y lleno de significado cultural.

También te podría interesar: Capturan a tres delincuentes acusados de robar un auto

Colaboradores

La Unidad de Servicios Especiales y Caballería de la Policía lidera esta iniciativa desde hace 18 años de manera ininterrumpida. Empresas locales colaboraron donando aproximadamente 450 regalos que los Reyes Magos distribuyeron durante el trayecto, reforzando el espíritu solidario de la comunidad.

Melchor, encarnado por el suboficial Jhon Wilber Torres Apaza, resaltó la importancia de llevar alegría y esperanza a los niños. Con 11 años participando en esta actividad, el suboficial afirmó que su principal motivación es brindar momentos de felicidad a quienes más lo necesitan.

Más allá del simbolismo religioso, este evento conecta a la Policía con la población. A través de la entrega de regalos y el esfuerzo colectivo, los Reyes Magos fomentaron la unión y esperanza en Arequipa, demostrando que la magia de estas fechas puede superar cualquier adversidad.

La Bajada de Reyes no solo alegra a los niños, sino que también muestra cómo las instituciones pueden acercarse a las personas mediante gestos significativos. En un año que traerá nuevos desafíos, actividades como esta recuerdan que la empatía y el trabajo conjunto son fundamentales para construir una sociedad más humana.