Los pobladores del anexo de Mollehuaca, en Caravelí, denunciaron que el gerente Iván Prado Barreto firmó, el 4 octubre de 2023, una resolución que otorgó indebidamente el derecho de inicio de operaciones a una empresa minera. Esta era la Compañía Procesadora Mollehuaca, la cual planeaba operar en la planta procesadora de oro que pertenece a la comunidad de Mollehuaca.

Según Registros Públicos, esta infraestructura, financiada por el Fondo Perú-Canadá en 1995, es propiedad de la Compañía Minera Mollehuaca, creada y administrada por los pobladores. Sin embargo, Domingo Gutiérrez Charca, gerente y socio de la empresa comunal indicó que el gerente Prado firmó la resolución gerencial 103-2023 dando autorización a la Procesadora Mollehuaca para el inicio de las actividades en la planta.

También te podría interesar: Municipios y gobierno regional perdieron más de S/ 78.4 millones del presupuesto del 2024

El 3 de octubre de 2024, Domingo Gutiérrez Charca, gerente y socio de la empresa comunal, presentó una solicitud para anular la resolución. Argumentó que el permiso se emitió de manera indebida. Esto debido a que Procesadora Mollehuaca solo tenía un contrato de cesión temporal que les otorgó la empresa de la comunidad en 2010. Además, en el documento se estableció que las nuevas autorizaciones deben gestionarse a nombre de la empresa comunal. Esto teniendo en cuenta que la titularidad de la planta se ha mantenido a nombre de la comunidad desde 1997.

Tras la solicitud de nulidad, la comunidad enfrentó múltiples inconvenientes. Gutiérrez indicó que inicialmente le informaron que se había perdido el pedido de nulidad. Posteriormente, los técnicos intentaron justificar la autorización, alegando que correspondía a otra ubicación. Sin embargo, verificaciones posteriores de las coordenadas demostraron que se trataba de la misma planta, lo que incrementó las dudas sobre el proceso.

Un medio local, se contactó con el gerente Prado, quien afirmó que la resolución será anulada y que se notificará al Consejo de Minería. También mencionó que los informes Técnico y Legal fueron elaborados por empleados que fueron separados de la gerencia debido a presuntas irregularidades. “Existe un Informe Técnico del ingeniero Juan Carlos Hernández Loaiza y el informe Legal de la Abogada Tania Rodríguez. Luego la Resolución que la abogada proyecta y yo firme.  Pero la anularemos” señaló Prado. Asimismo, informó que están preparando informes que ratiquen los errores para anular la resolución.

Este 6 de enero de 2025, los pobladores se reunirán con el consejero regional Aron Maldonado para solicitar su intervención. Los pobladores de Mollehuaca buscan que se emita una decisión lo antes posible. Con información de Bam Noticias.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.