La conmemoración del 168° aniversario de San Juan de Siguas estuvo marcada por la indignación de los pobladores debido a la presencia del congresista Edwin Martínez. Durante la ceremonia, los asistentes criticaron al parlamentario, lo calificaron de «corrupto» y rechazaron el reconocimiento que el municipio intentó entregarle en su honor.

El alcalde del distrito otorgó la distinción al congresista como reconocimiento a su supuesta labor en beneficio de la localidad. Sin embargo, este gesto provocó pifias y gritos de desaprobación. Los pobladores señalaron que Martínez no ha aportado nada tangible al desarrollo de Siguas, como él mismo afirmó en su defensa.

En lugar de calmar los ánimos, el congresista respondió con un discurso donde reivindicó sus raíces en la zona. Y describió el reconocimiento como un tributo a su «tierra, raza y sangre». Sus declaraciones no lograron apaciguar a los asistentes, quienes continuaron manifestando su rechazo hacia el parlamentario.

También te podría interesar: Moquegua: Más trabas para la represa de Yanapuquio

«Yo sí voy a agradecer a mi tierra, a mi raza, a mi sangre, y a aquellos a los que les duela (la entrega de la distinción), que les siga doliendo. Soy de Siguas, y este reconocimiento es para Dios, para mi familia y para los que realmente somos del valle de Siguas. ¡Adelante, siempre adelante, Perú!», manifestó Martínez, mientras algunos pobladores le gritaban «corrupto».

Este incidente evidenció el descontento de la población con sus representantes políticos. Esto especialmente cuando sienten que estos no han cumplido sus promesas o han priorizado intereses personales sobre los de sus comunidades. La indignación en Siguas deja claro cómo la ciudadanía exige mayor transparencia y resultados de sus autoridades.

La controversia alrededor de Martínez también cuestionó la práctica de algunos municipios de otorgar reconocimientos a figuras políticas señaladas por irregularidades, muchas veces sin considerar la opinión de la ciudadanía. Estos actos tienden a agravar la percepción de desconexión entre las autoridades y sus comunidades.

Finalmente, los gritos de «corrupto» y «burro» que los pobladores dirigieron al congresista recordaron que los políticos solo pueden ganarse el respeto de sus electores si demuestran acciones concretas. Los discursos y ceremonias protocolares vacías no representan el sentir de la población ni responden a sus necesidades.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.