El Instituto Geofísico del Perú (IGP) anunció la instalación de un sistema de monitoreo compuesto por nueve estaciones en torrenteras de las zonas volcánicas de Arequipa. Este sistema busca emitir alertas en tiempo real sobre deslizamientos de lahares durante la temporada de lluvias, que se extiende de diciembre a abril.
Según Marco Rivera, director del IGP en Arequipa, estas estaciones permitirán identificar con precisión los riesgos de huaicos y deslizamientos de lodo. Los flujos, que se originan en las laderas volcánicas, contienen cenizas y fragmentos de roca volcánica, representando una amenaza para las comunidades cercanas.
Rivera destacó que las zonas de mayor peligro incluyen distritos como Alto Selva Alegre, Mariano Melgar, Miraflores y Paucarpata. En estos la proximidad a las torrenteras aumenta la vulnerabilidad de las viviendas y sus residentes. Estas áreas han sido identificadas como de alto riesgo debido a su ubicación en sectores propensos a deslizamientos.
También te podría interesar: Ciudadana suiza devuelve patrimonio cultural peruano
El principal desafío, según Rivera, es la construcción de viviendas en zonas cercanas o incluso dentro de las torrenteras. Esta situación pone a las familias en peligro directo, ya que los lahares pueden irrumpir en estas áreas durante las fuertes lluvias, causando daños considerables.
El término “lahar” se refiere a flujos de lodo de origen volcánico, que se encauzan por las quebradas y descienden desde los volcanes. Estos fenómenos suelen activarse con las intensas precipitaciones, arrastrando material volcánico de diversos tamaños y afectando las zonas aledañas.
Con la implementación del sistema de monitoreo, el IGP busca reducir los riesgos y mejorar la capacidad de respuesta de las autoridades locales y los residentes. Las alertas permitirán actuar de manera preventiva para proteger vidas y bienes en estas áreas vulnerables.
Esta medida se suma a los esfuerzos por concientizar a la población sobre la importancia de respetar las zonas de riesgo y evitar asentamientos en áreas cercanas a torrenteras. La prevención y la planificación urbana se presentan como claves para mitigar los efectos de estos peligros naturales.