Hasta el momento, solo el 10 % de la población expuesta a metales pesados en el valle del Tambo, provincia de Islay, ha recibido tamizajes, según Rafael Gallegos Ramos, gerente regional de Salud de Arequipa. Este diagnóstico busca medir el impacto de la contaminación ambiental en la zona.

Los análisis iniciales incluyen pruebas de orina para madres gestantes y menores de 11 años aproximadamente, quienes son especialmente vulnerables a la exposición a metales pesados. Aunque los resultados preliminares muestran niveles elevados en ciertas muestras, no se detectaron casos de intoxicación aguda, ni enfermedades graves.

El plan sanitario contempla la realización de más de 600 pruebas de manera sistemática entre la población afectada. Según las autoridades de salud regional, los resultados definitivos, que revelarán la magnitud de la crisis en el valle del Tambo, estarán listos en febrero.

También te podría interesar: Recolectan 100 toneladas de basura tras Año Nuevo

Para abordar el problema, Gallegos informó que el Gobierno Regional de Arequipa está gestionando la instalación de 23 plantas piloto de tratamiento de agua como medida preventiva. Sin embargo, enfatizó que estas plantas representan “una solución temporal” y recalcó la urgencia de obtener financiamiento nacional para desarrollar una estrategia integral.

Además del diagnóstico y tratamiento, las autoridades deben informar activamente a la población sobre los riesgos asociados a la exposición prolongada a metales pesados. Mientras tanto, deben advertir sobre las consecuencias a largo plazo de la contaminación no controlada.

Ante este panorama en el valle del Tambo, se resalta la necesidad de articular medidas sostenibles que mitiguen los impactos de la contaminación. También, se debe proteger a las comunidades vulnerables y garantizar el acceso a agua segura en el sector.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.