La denominación del año 2025 fue establecida según el decreto supremo N°149-2024, publicado en el Diario Oficial El Peruano. La frase “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana” será utilizada en todos los documentos oficiales.

La norma, firmada por la presidenta Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, establece que el Estado prioriza la recuperación económica y la estabilidad macroeconómica durante el 2025, promoviendo inversiones y asegurando la paz social. Según el texto, esto incluirá asegurar las inversiones y fomentar el desarrollo productivo del país.

El Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028 proyecta un crecimiento sostenido de la economía impulsado por un mayor dinamismo de la demanda interna, así como un incremento de inversiones y un mejor consumo privado en un entorno de baja inflación. Dicho marco también enfatiza condiciones de financiamiento favorables y una mejora en las expectativas de los agentes económicos.

La denominación también está alineada con los nueve pilares estratégicos del Gobierno peruano que incluyen objetivos como la reducción del déficit fiscal y de la deuda pública, así como la promoción de inversiones públicas y privadas en un entorno de estabilidad jurídica y social.

También puedes leer: Muere Leo Dan, ícono argentino de la música romántica

Además, el Ministerio de Cultura podrá traducir esta denominación a las lenguas indígenas u originarias de diversas regiones del país. Esto asegura que el mensaje alcance a todas las comunidades.

Por otra parte, se desestimó la propuesta del Gobierno Regional de La Libertad de nombrar al 2025 como el «Bicentenario de José Faustino Sánchez Carrión». Esta denominación alternativa buscaba rendir homenaje al denominado “Padre de la República”. Finalmente, el Gobierno optó por priorizar un enfoque económico para este periodo.