El Gobierno Regional de Arequipa enfrenta serios cuestionamientos por no pagar a un grupo de madres de familia que trabajaron en la elaboración de 4 mil polladas para el Pasacalle Regional 2024. La deuda, que asciende a más de 18 mil soles, sigue pendiente a pesar de los múltiples intentos de las afectadas por obtener respuestas.

La gerenta general del GRA, Norma Mamani, atribuyó el problema a la falta de documentación que respalde el trabajo realizado. Sin embargo, las madres aseguran que esta es una excusa para retrasar el pago. Sostienen que el acuerdo se dio de manera verbal y que los organizadores del evento lo aprobaron.

En junio, una comisión coordinó el servicio con las madres. No obstante, los funcionarios que gestionaron el acuerdo han retrasado el pago, lo que ha generado cuestionamientos por su desorganización y la ausencia de contratos formales. Esta falta de procedimientos claros ha impedido que las instancias administrativas del Gobierno Regional reconozcan oficialmente la deuda.

También te podría interesar: Evitan que canillita retome su puesto de trabajo

Las madres exigen que las autoridades reconozcan su esfuerzo y honren el compromiso asumido, argumentando que trabajaron confiando en que recibirían su pago. La mala planificación y el deficiente control del GRA reflejan fallas graves en la gestión pública, especialmente en eventos de gran alcance como el pasacalle regional.

Las autoridades indicaron que la gerencia general se enteró del problema recién en las últimas semanas. Aunque prometieron investigar y solucionar la situación, no establecieron un plazo concreto para el pago, lo que ha aumentado la frustración de las madres. En septiembre, ellas indican que se habían reunido con la gerenta general para exigir respuestas.

Pese a los obstáculos, las madres continúan exigiendo el reconocimiento de su trabajo. La comunidad demanda que el Gobierno Regional de Arequipa actúe de inmediato para resolver la deuda y evitar que estos problemas perjudiquen nuevamente a los sectores más vulnerables.

Las madres sospechan que existen irregularidades en la gestión de los fondos asignados al pasacalle regional. Denuncian que la falta de transparencia y los constantes cambios de funcionarios han complicado la solución. Un caso polémico es el de Duberly Otazu García, quien, pese a los cuestionamientos y al impago, fue promovido a gerente general de Autodema.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.