Las autoridades regionales y municipales no fueron capaces de ejecutar correctamente los fondos públicos asignados para actividades y proyectos. Ahora, millones de soles deberán ser devueltos al Estado, mientras la región sigue enfrentando una crisis de infraestructura y servicios en diferentes sectores.
“La proyección que tenemos es que vamos a pasar el 98% de ejecución presupuestal. Es algo que nunca se ha dado, estamos avanzando en ello”, señaló el gobernador Rohel Sánchez la mañana del 31 de diciembre. De acuerdo al portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el GRA recibió S/ 3,022,110,281 y de este total ejecutó el 94.7%. Al menos esa es la información hasta el cierre del 31 de diciembre.

Sin embargo, el gasto asignado solo para proyectos es menor. De los 606 millones 412 mil 207 soles transferidos por el meg para ejecutar obras, la gestión comprometió el 94.1%. Es menester recalcar que, gran parte de este presupuesto fue transferido a los municipios en provincias y otras entidades.


Municipios provinciales gastan poco
La situación de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), que dirige el alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez, no es mejor. Al cierre del año fiscal, la institución a duras penas ha ejecutado el 81.9% de los 228 millones 295 mil 073 transferidos directamente desde el MEF para actividades y proyectos. Y aunque el burgomaestre muchas veces reclamó la falta de presupuesto para ejecutar proyectos de gran envergadura, el problema radica en la falta de capacidad para usar el dinero del erario público.

En cuanto a la situación de los proyectos que ejecuta esta institución, el panorama también es sombrío. A dos años de la actual administración no se puede concretar la culminación de obras importantes como la reconstrucción del colegio Luis H. Bouroncle, el mejoramiento de las avenidas Jesús y Los Incas, entre otros.

La Municipalidad Provincial de Condesuyos, bajo la gestión de Edwar Urday Torres, se destaca negativamente entre las ocho provincias de Arequipa por su pésimo manejo de los fondos públicos. De un presupuesto inicial de 36 millones 364 mil 448 soles asignados para este año, la comuna solo ha logrado ejecutar el 35.7%. Esto evidencia una grave ineficiencia en la gestión municipal.
Otra entidad que ha tenido un gasto irrisorio es la Municipalidad Provincial de Castilla, bajo el Mando de Renzo Pastor Alatrista. En 12 meses solo se ejecutó el 53.5% de los 90 millones 130 mil 647 soles. Y le sigue muy de cerca la gestión de Roberto Soto Riveros, al mando de la Municipalidad Provincial de Caravelí, que que solo ha usado el 58.5% de los 38 millones 522 mil 621 soles que tenía entre sus arcas.
Los otros municipios provinciales están relativamente mejor. La Municipalidad Provincial de Caylloma utilizó el 70.2% de sus fondos, la Municipalidad Provincial de Islay ejecutó el 64.2%, la Municipalidad Provincial de La Unión alcanzó el 60.6% de ejecución presupuestal y la Municipalidad Provincial de Camaná dispuso el 80.2% de su presupuesto.
Distritos con irrisoria ejecución
Los municipios distritales son los que peor ejecución presupuestal tienen. De las cifras extraídas del MEF, evidencia que la Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani es la que se coloca al fondo de la tabla, con una ejecución que no supera el 32.7% de los 24 millones 704 mil 017 soles que administró en el 2024.
En contraparte, la institución distrital que supo ejecutar correctamente su presupuesto fue la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero. Sus cifras de ejecución escalan hasta el 98.8%, de los 60 millones 410 soles que tuvo. Ambos distritos tuvieron poco dinero, a comparación con otros como Cerro Colorado, cuyo presupuesto modificado fue de 244 millones 946 mil soles y utilizó el 83.3%.

Por otro lado, el municipio de Yarabamba contó con un exorbitante presupuesto y no lo supo aprovechar. Se le destinó 147 millones 426 mil soles, de los cuales, solo gastó el 58.4%. para este caso hay que tener en cuenta que este fue uno de los gobiernos locales que más recursos tuvo por concepto de canon minero.
Una similar situación se vive en la jurisdicción de Polobaya. Este municipio obtuvo 3 millones 657 mil soles y solo desembolsó para actividades y proyectos el 57.5%. Finalmente, la comuna de Santa Isabel de Siguas tampoco super el 60% de gasto, pues solo alcanza el 59.8% de las más de 7 millones 500 mil soles que recibió del Ministerio de Economía y Finanzas.

Esta situación resulta aún más preocupante teniendo en cuenta de que más de la mitad del presupuesto se destina para el gasto corriente, como pago de planillas, adquisición de servicios, mantenimiento de maquinaria y demás. Es decir, los alcaldes ni siquiera pueden utilizar la mitad del presupuesto asignado, a pesar de que existe de por medio una brecha de servicios básicos en varias jurisdicciones.