En el Terminal Terrestre de Arequipa, los precios de los pasajes interprovinciales han registrado un incremento de hasta el 40 % debido a la alta demanda de viajeros durante las festividades de Año Nuevo. Miles de personas buscan trasladarse para reunirse con familiares o cumplir con compromisos laborales.
Entre los destinos con mayor aumento está Lima, donde el precio pasó de 80 a 120 soles dependiendo de la empresa y del nivel de servicio. Este incremento, que duplica en algunos casos el costo habitual, refleja la necesidad de transporte en una de las rutas más concurridas del país durante estas fechas.
El panorama no es distinto para quienes viajan a Cusco, donde el precio se ha elevado de 60 a 80 y hasta 100 soles. Los viajeros que buscan calidad en el servicio deben asumir un gasto mayor, en un contexto donde las opciones económicas son limitadas.
También te podría interesar: Amuletos y cábalas para recibir el Año de la Serpiente
En el caso de Puno, el costo de los pasajes prácticamente se duplicó, pasando de 25 a 50 soles. Este destino, tradicionalmente más accesible, se ve ahora afectado por la saturación de la oferta en un periodo de alta demanda. Situación similar ocurre en Tacna y Moquegua, donde los precios aumentaron de 30 a 50 y de 25 a 40 soles, respectivamente.
Las empresas de transporte atribuyen este incremento a las características de la temporada, marcada por un flujo masivo de viajeros. Sin embargo, esta explicación no deja de generar críticas entre los usuarios. Los viajeros consideran que los precios excesivos responden también a la falta de regulación y competencia.
Los usuarios pidieron la implementación de políticas públicas más efectivas que garanticen un equilibrio entre oferta y demanda sin afectar el acceso al transporte. A su vez, se plantea la interrogante de si los aumentos son proporcionales al costo operativo real o simplemente una respuesta especulativa al mercado.
Mientras tanto, los viajeros se ven obligados a pagar tarifas más altas para llegar a su destino, resignados a que esta situación se repite cada fin de año. El incremento de pasajes no solo genera malestar. Sino también pone en debate la urgencia de mejorar la infraestructura y regular los servicios de transporte interprovincial en el país.