Millones de soles destinados a mejorar la calidad de vida de los arequipeños se quedan en las arcas del Estado. Una preocupante realidad se revela al analizar la baja ejecución presupuestal de diversas entidades públicas en la región Arequipa. Proyectos de infraestructura, salud y otros servicios esenciales se ven retrasados o paralizados, generando malestar y cuestionamientos sobre la gestión de los recursos públicos.

Y es que a tan solo días de cerrar el año fiscal, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) enfrenta una alarmante baja ejecución presupuestal en varias de sus entidades dependientes. Este incumplimiento de las metas presupuestarias significa la devolución de millonarias sumas de dinero al erario nacional, lo que afecta proyectos y programas claves para el desarrollo de la región.

Hasta el cierre de este informe, el 29 de diciembre, la gestión de Rohel Sánchez se posicionaba en el puesto 18 de 26 regiones, con 92.6% de ejecución de los poco más de S/ 3 millones que recibió como presupuesto. Ahora, si hablamos de ejecución del dinero asignado exclusivamente para ejecución de proyectos de inversión, no estamos mejor. Pues estamos en el puesto 16, con una ejecución de 87.5% de los más de S/ 637 millones asignados para obras. Números que seguramente al gobernador Sánchez no querrá alardear, pues al menos S/ 100 millones podían ser devueltos.

Así van las unidades ejecutoras del GRA hasta el 29 de diciembre del 2024. Fuente: MEF.

Ahora, si vamos a las unidades ejecutoras del GRA, la sede central del GRA alcanzó una ejecución del 88.7% de los más de S/ 862 millones que le fueron asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta cifra, sin embargo, se debe principalmente a las transferencias de recursos que realiza a los municipios y otros entes, mientras que las gerencias del Gobierno Regional muestran un panorama mucho más crítico. 

La mayor deficiencia que se ve este año es el gasto en proyectos de inversión; es decir: obras.

Cifras en rojo 

De acuerdo al portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), una de las gerencias con la ejecución más baja en la región es la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC). Liderada por el gerente Johan Cano Pinto, esta dependencia apenas alcanzó un 53% de gasto de los más de S/ 67.4 millones que le fueron asignados.

Aunque hay dinero para el mantenimiento y mejoramiento de vías, la GRTC no muestra buena ejecución.

Esta deficiencia se refleja principalmente en áreas clave del sector transporte, como la reducción del costo, tiempo e inseguridad en el sistema de transporte. Esta partida es la que ejecuta el mantenimiento y mejoramiento de vías regionales. Y donde solo se ejecutó el 44.5% de los S/ 37.2 millones destinados a este fin. Como si no hubiera mucho por hacer en las vías de las provincias.

Otro de los rubros con baja ejecución en la GRTC es el destinado a asignaciones presupuestarias que no generan productos tangibles. De los 16.1 millones de soles que se le transfirieron para este tipo de iniciativas, sólo se gastó el 43.6%. Por otro lado, la ejecución de las acciones centrales, que recibió S/ 14.1 millones, fue considerablemente mejor, con un 86.3% de ejecución.

Johan Cano no contestó a las llamadas ni los mensajes que le dejamos para que explique la baja ejecución.

“Tengo una profunda indignación. Antes lo que todos reclamábamos es que no había plata para hacer obras hoy sobra la plata, pero eso no debería ser porque tenemos una brecha en nuestra región de más de 8 mil millones de soles. ¿Cómo es posible que no gasten? Es inaudito que se tenga que devolver el dinero”, declaró el consejero Miguel Ángel Linares al ser consultado sobre el gasto irrisorio en la gestión de Cano Pinto. Y pidió la renuncia inmediata del gerente. 

El consejero Miguel Ángel Linares pide la renuncia del gerente regional de Transportes.

Salud en crisis 

La Gerencia Regional de Salud (Geresa), otro actor clave para el bienestar de la población arequipeña, también reporta una baja ejecución presupuestal. De los S/ 78.2 millones asignados, la Geresa ejecutó el 80.9%. Esta deficiencia afecta proyectos cruciales para la mejora de la infraestructura hospitalaria, reparación de equipos médicos y mejora en la atención a la salud de los ciudadanos.

Por ejemplo, se destinó un presupuesto de 2 millones 098 mil 531 soles para la prevención y control del cáncer, pero solo se ejecutó el 63.4% de esta partida. Además, el presupuesto asignado para la reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres fue de 584 mil 367 soles, con un gasto del 71%. Y para la reducción de la mortalidad por emergencias y urgencias médicas, se ejecutó solo el 76.5% de los S/ 2.3 millones destinados a este fin.

El mantenimiento de hospitales y puestos de salud ha sido la mayor deficiencia en la gestión de Rohel Sánchez.

A pesar de contar con partidas adicionales para la adopción de diversas acciones de salud pública, como la prevención de enfermedades no transmisibles y la atención de salud mental, la ejecución de estos rubros también fue irregular. En total, la Geresa gastó el 79.1% de los 43.6 millones de soles asignados para asignaciones que no generan productos tangibles.

Sin embargo, uno de los casos más preocupantes de la Geresa es el presupuesto destinado al mantenimiento de infraestructura hospitalaria. Un tema del que ya se habló mucho en este medio, pero que sigue siendo preocupante. A pesar de que muchos hospitales y centros de salud de Arequipa presentan una infraestructura deteriorada, solo se ejecutó el 53.8% de los 15 millones 556 mil 269 soles que se habían destinado a este rubro.

El presidente de la comisión de salud del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Elfer Ale Cruz, cuestionó el déficit de gasto presupuestal, más aún cuando existen múltiples necesidades en los centros de salud y hospitales. Y responsabilizó al gobernador Rohel Sánchez de no lograr las metas por los constantes cambios en esta Gerencia.

Aunque Gilberto Gallegos fue presentado como la solución, lo cierto es que es más de lo mismo.

“Hay gerentes que no conocen de la administración pública, creo que este es el caso. Hay un incumplimiento porque cambiaron de gerente a cada rato y eso genera un retraso. No sé por qué tanto cambio, deben escoger a las personas correctas y dejarlos hacer gestión”, declaró a Revelación.pe. 

Revelación.pe trató de comunicarse con los gerentes Johan Cano Pinto y Gilberto Gallegos Ramos, pero ninguno respondió las llamadas. Les dejamos un mensaje por Whatsapp y, pese a que leyeron nuestras preguntas, tampoco respondieron. Vale decir que, no es la primera vez que ambos titulares evaden a este medio. Días atrás les hicimos el mismo cuestionamiento con respecto a la ejecución presupuestal y hasta la fecha no obtenemos respuesta. 

Autodema en lo mismo

La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), que se encarga de gestionar proyectos clave para la región, como el megaproyecto Majes Siguas II, enfrenta un panorama similar. Aunque se asignaron 68.2 millones de soles a esta entidad, la ejecución alcanza solo el 89.9%. Sin embargo, tres partidas dentro de este proyecto no tuvieron ningún gasto, lo que refleja una ineficiencia en la utilización de los recursos.

Autodema tampoco ha mostrado mejoría. Seguro debido al constante cambio de gerentes.

En particular, no se ejecutaron los 35 mil soles destinados a la creación de un sistema de bombeo para evacuar agua del subsuelo y reducir el riesgo de deslizamientos en la zona. Asimismo, no se utilizó el presupuesto de 67 mil 960 soles para el mejoramiento de riego tecnificado en el subsector San Juan El Alto, ni el presupuesto de 541 mil 200 soles destinado al mejoramiento del Canal Madre Alterno para abastecer de riego a los sectores de Y Pampa Baja, en el distrito de Majes.

Las otras gerencias del Gobierno Regional de Arequipa han tenido un gasto relativamente mayor, pues lograron superar el 80% de ejecución presupuestal. Es el caso de la Gerencia Regional de Trabajo, cuya utilización de sus fondos públicos alcanza el 86.1%, la Gerencia de Educación que comprometió el 89.7% de sus recursos y la Gerencia de Agricultura con un usó de su dinero del 92.4%.

Duberly Otazíu García fue nombrado gerente en octubre, y en estos pocos meses poco ha hecho para avanzar.

La baja ejecución presupuestal en estas instituciones refleja una preocupante falta de eficiencia en el uso de recursos públicos, lo que puede comprometer proyectos que son fundamentales para mejorar la calidad de vida de la población arequipeña. Con la cercanía del cierre del año fiscal, se hace urgente una revisión profunda de la gestión de estos fondos para evitar que los recursos sean devueltos al Estado. Aunque aún faltan un par de días para cerrar el año y a ver que se puede hacer.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

Honorio Delgado: denuncian cobros indebidos a personal de Salud

Médicos, técnicos y enfermeras entregan parte de su salario para gastos que deberían ser asumidos por el nosocomio. De no hacerlo, denuncian, son amenazados con ser rotados a otras áreas. La jefa de enfermeras, Ana Tejada, asegura que todo es voluntario y no existe coacción.