La Arquidiócesis de Arequipa vivirá un momento histórico este domingo 29 de diciembre con la apertura solemne del Año Jubilar 2025, presidida por Monseñor Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa. La ceremonia tendrá lugar en la Basílica Catedral a las once de la mañana, en cumplimiento de los lineamientos del Papa Francisco.

El Año Santo marca el inicio de una intensa agenda evangelizadora que busca llevar el mensaje del Evangelio a diversos espacios, como calles, plazas, escuelas, hospitales y centros penitenciarios. Además, se realizarán peregrinaciones al Santuario de la Virgen de Chapi y a iglesias jubilares designadas, donde los fieles podrán obtener la indulgencia plenaria.

Esta celebración conmemora los 2025 años del nacimiento de Jesús y se inspira en la bula papal «Spes non confundit», que invita a los creyentes a reavivar la esperanza bajo el lema «Peregrinos de esperanza». El Jubileo busca fortalecer la relación con Dios, el prójimo y la creación a través de la fe y la comunión espiritual.

También te podría interesar: Reabren el Parque Los Ccoritos con diversión para cientos de niños

Las actividades del Año Jubilar culminarán el 6 de enero de 2026, durante la solemnidad de la Epifanía del Señor, con el cierre simbólico de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Este gesto marca el final de un tiempo de gracia y renovación para la Iglesia.

El programa jubilar contempla también indulgencias plenarias, una oportunidad para que los fieles renueven su fe y experimenten la misericordia de Dios. Los detalles sobre cómo acceder a estas gracias estarán disponibles en las parroquias y los canales oficiales de la Arquidiócesis.

Con esta iniciativa, la Arquidiócesis de Arequipa se une a la celebración global de la Iglesia, reafirmando su misión de evangelizar y fortalecer la esperanza en medio de los desafíos actuales.