Un grupo de colectiveros formales protestó en Miraflores para exigir mayor fiscalización y operativos contra los colectivos informales, tras recientes casos de violencia que involucran a conductores sin registro oficial. Entre estos hechos, resalta un presunto feminicidio ocurrido horas antes de la Navidad.
Alberto Rodríguez, representante de los colectiveros formales, denunció que la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y el serenazgo no toman acciones suficientes para garantizar la seguridad en las calles. Además, acusó a las autoridades de tolerar la presencia de colectivos piratas en la zona.
Rodríguez enfatizó que los conductores informales no cumplen con los requisitos necesarios para asociarse a empresas reguladas, lo que impide que las autoridades los controlen. «No podemos permitir que operen sin supervisión, poniendo en peligro a la ciudadanía», declaró durante la marcha el dirigente.
También te podría interesar: Dieciséis playas de Arequipa habilitadas para veraneo
El dirigente indicó que al menos 40 colectivos informales circulan en el distrito de Miraflores, mientras que los formales son pocos en comparación. Rodríguez afirmó que la informalidad no solo perjudica la economía del sector organizado, sino que también está vinculada a problemas graves como delitos y violencia.
Ante el presunto feminicidio, los colectiveros formalizados pidieron que la Policía, la comuna provincial y la municipalidad de Miraflores realicen operativos conjuntos. «Es inadmisible que estos hechos ocurran bajo la vista de las autoridades», señaló uno de los manifestantes durante la protesta contra el transporte informal.
La movilización terminó con una marcha hacia la sede municipal, donde los conductores solicitaron reunirse con el alcalde para buscar soluciones. Los manifestantes demandaron medidas inmediatas, como la digitalización del registro de colectiveros y la imposición de sanciones ejemplares para los infractores.
Este conflicto evidencia la necesidad urgente de regular el transporte informal para mejorar la seguridad ciudadana. Si las autoridades no intervienen de manera efectiva, el problema continuará agravándose, afectando tanto al sector formal como a la sociedad en general.