La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) adjudicó a Southern Peru Copper Corporation la construcción del Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados en Ciencias Biomédicas. El proyecto, valorado en más de 40 millones de soles bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, se encuentra a cargo del consorcio Grupo Hergonsa. No obstante, la Contraloría, a través de un informe, reveló deficiencias en el expediente técnico.

Entre los hallazgos destacan problemas en los costos, metrados presupuestales y certificaciones técnicas. Y es que varias cotizaciones carecían de detalle sobre si incluían impuestos, como el IGV. Un caso en particular es una sobreestimación de 31,499.03 soles por concepto de cemento tipo IP, en la cual no se consideró el IGV. Y en otros casos se observó precios unitarios de insumos sin respaldo de cotizaciones.

Cuadro de las muestras de precios unitarios de los materiales junto con las observaciones de la Contraloría.

Transparencia

Otro problema identificado fue la falta de transparencia. La UNSA no publicó la documentación correspondiente en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), dificultando la verificación del proceso. Y se estaría incumpliendo la normativa correspondiente. Sin embargo, eso no es todo. El expediente técnico de la obra no cuenta con las firmas de los especialistas a cargo de su elaboración.

También te podría interesar: Fiscalía solicita 30 años de prisión para feminicida universitario

Metrados observados

Los datos de metrado manual estimaban un área de 287.42 m², mientras el modelado BIM indicaba 1,362.08 m². Esta diferencia de 1,074.66 m² podría distorsionar el valor final de la obra. Según el organismo, los metrados presupuestados superan hasta en 400 % a los reales.

Algunos metrados del proyecto exceden en gran cantidad a los reales.

El informe también resalta inconsistencias ambientales y en el cálculo de costos. Hay incongruencias en los montos de supervisión y mitigación ambiental, y la falta de sustento en los gastos de administración central y monitoreo. Para el presupuesto de supervisión se estimó un millón 289 mil 731 soles con IGV. Pero esto no coincide con el contrato de la entidad supervisora de S/ 2 millones 671 mil 134 soles con IGV.

Por otro lado, la Contraloría cuestionó el uso de fórmulas inapropiadas para ajustar precios de instalaciones sanitarias. Según el informe, estas no cumplían con el Decreto Supremo N.º 011-79-VG. Asimismo, se detectaron faltas en las especificaciones técnicas, especialmente en elementos constructivos como la «losa aligerada».

El informe subraya la necesidad de corregir estos errores antes de que se realice el laboratorio biomédico. Este recinto está proyectado para áreas de investigación en medicina humana, ingeniería y nutrición, entre otras. La Contraloría realizó el análisis en el proyecto de la UNSA entre el 15 de octubre y el 22 de noviembre del presente año.

La adjudicación de este proyecto fue firmado el 31 de julio de 2023 por el presidente ejecutivo de Southern, Óscar González Rocha. El expediente queda bajo cuestionamiento mientras no se esclarezcan las irregularidades señaladas por Contraloría.