El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) aún no puede hacerse cargo del Centro de Convenciones Cerro Juli debido a retrasos en el proceso de transferencia. A pesar de que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) está obligado a ceder el predio, el Consejo Regional de Arequipa (CRA) debe emitir un acuerdo para que la operación se concrete. La situación todavía es incierta, pues el debate quedó postergado en la última sesión extraordinaria.

El vencimiento del convenio de usufructo de Cerro Juli se concretó el 4 de noviembre. Por consiguiente, los terrenos en Cerro Juli se quedaron sin un administrador, lo que ha provocado la cancelación de múltiples actividades recreativas, agropecuarias y demás y, como consecuencia, miles de soles en pérdidas económicas.

No hay acuerdo

El CRA tenía en sus manos la posibilidad aprobar la transferencia de la administración. Sin embargo, el tema no se discutió en el Pleno durante la sesión extraordinaria del 23 de diciembre. Sucede que la presidenta de la comisión de Ordenamiento Territorial, Natividad Taco Cueva, observó el expediente porque se encontraba incompleto. De modo que, solicitó una cuestión previa a fin de que nuevamente remitan el legajo.

“Hace aproximadamente dos meses hemos declarado de interés la transferencia de este bien estatal (Cerro Juli), a través del Acuerdo de Consejo N° 197. Sin embargo, en la convocatoria solo alcanzaron 15 páginas. Debieron alcanzar todo el expediente para que los colegas hagan un voto responsable conociendo toda la documentación. Pido respetar el acuerdo inicial y tener el tiempo necesario para evaluar, por lo que presento cuestión previa a la revisión del cumplimiento de todo el expediente”, señaló la consejera.

Tras este pedido, la transferencia del inmueble se dilata hasta el próximo año, ya que la legislatura del presente año llegó a su fin. Y todavía no se tiene luces de los candidatos para la mesa directiva del Consejo Regional de Arequipa del 2025.

También puedes leer: Liz Ariana es la primera bebé en nacer en la navidad 2024

Convenio con el Midagri

Desde 1989, el Campo Ferial Cerro Juli de 19 hectáreas estuvo bajo la administración del Gobierno Regional de Arequipa. Sin embargo, 4 años después, mediante una expropiación emitida en la Resolución Suprema N° 97-93-PRES, el predio pasó a la titularidad del Ministerio de Agricultura, hoy Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Desde esa fecha, el centro de convenciones ha estado administrado por la Asociación de Fomento de los Sectores Agrarios, Comercial, Industrial y Servicios, ya que se les otorgó un usufructo por 30 años, que venció el 4 de noviembre de este año.

Es así que, a través del oficio N° 197-2024-GRA/CR-AREQUIPA, el gobernador Rohel Sánchez le pidió al Estado que este inmueble pase nuevamente a las manos del GRA, a efectos de emplearlos para la promoción de la agricultura, la investigación agraria y la tecnificación del sector.

Y para lograr este objetivo, conformo el Fondo de Desarrollo Regional. Este directorio está conformado por representantes de las gerencias de Agricultura y Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Regional de Arequipa; así como un representante de la Junta de Usuarios de la región, uno de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), uno del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y dos representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA). La nueva sociedad ya fue inscrita en Registros Públicos.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.