La Fiscalía de Prevención del Delito y la Municipalidad de Miraflores encabezaron un operativo en las inmediaciones de la feria del Altiplano para evitar la venta de artículos pirotécnicos prohibidos. Esta actividad sigue representando un grave peligro en estas festividades. Según el gerente de Servicios a la Ciudad del distrito, Nestor Veliz Frisancho, los comerciantes carecían de los permisos necesarios y ocupaban espacios públicos de manera irregular.

Las autoridades destacaron el peligro al que los comerciantes exponen a la población. “No entendemos que manipular y vender estos productos es sumamente peligroso. Ya hemos visto casos de niños que pierden extremidades, pero persisten escondiendo los artículos”, afirmó el gerente Veliz. Durante la intervención, los agentes incautaron grandes cantidades de pirotécnicos.

El comercio ambulatorio también provoca caos vial y altera el orden público. El funcionario Veliz indicó que los comerciantes invadieron calles sin autorización, cerrando vías importantes. Se planea reforzar los operativos en festividades de Año Nuevo. En esta oportunidad también participó el personal de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX).

También te podría interesar: Precios de pasajes se disparan en Arequipa por Navidad

Además de los riesgos relacionados con los pirotécnicos, las autoridades resaltaron la falta de previsión ante emergencias. El municipio colocó cisternas de agua en puntos estratégicos cercanos para responder a posibles incendios. Pero se subraya la necesidad de mejorar la coordinación entre las instituciones involucradas.

El gerente Veliz indicó que la mercancía decomisada será destruida por el personal de la UDEX. Y advirtió que semanas antes se les avisó a los comerciantes de los operativos y de la prohibición de la venta de pirotécnicos.

Con miras a las próximas festividades, las autoridades anunciaron que endurecerán las fiscalizaciones para evitar un aumento en la venta de pirotécnicos y proteger la seguridad ciudadana. Además, se exhorta a la población a colaborar absteniéndose de comprar productos que comprometan su integridad.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.