El 21 de diciembre, un derrame de petróleo se registró en las costas de Talara, provocando un desastre ambiental que afectó directamente la biodiversidad marina. Vecinos del distrito de Lobitos denunciaron que hallaron animales marinos muertos y cubiertos de petróleo, como caballitos de mar y delfines, lo que desató una ola de indignación en la comunidad local.

Petroperú envió a 350 brigadistas para mitigar los efectos del derrame, pero describió el incidente como un “daño menor”. Según la empresa, una fuga en una línea subterránea provocó el derrame, que lograron controlar rápidamente. Sin embargo, autoridades locales cuestionaron esta versión, pues afirman que el impacto fue mucho mayor de lo que admitió la empresa estatal.

El alcalde de Lobitos, Ricardo Bancayán, criticó la falta de transparencia de Petroperú. Señaló que la empresa no actuó a tiempo ni informó adecuadamente a las autoridades. Bancayán advirtió que las consecuencias del derrame afectan no solo al ecosistema, sino también al bienestar de las cientos de familias que dependen del mar para su subsistencia.

También te podría interesar: Trump planteó tomar el Canal de Panamá

La pesca artesanal, principal fuente de ingresos en la región, sufrió una devastación. Alrededor de 500 pescadores perdieron su sustento, y enfrentan pérdidas económicas de hasta mil soles por la imposibilidad de realizar sus faenas. El turismo, otro pilar económico de la zona, también sufrió un golpe significativo, con múltiples cancelaciones de reservas debido a la crisis ambiental.

A pesar de la gravedad del caso, el Gobierno Central no ha intervenido de manera efectiva. El alcalde Bancayán denunció que las autoridades no han mantenido contacto ni coordinado acciones con el Gabinete Ministerial. Los afectados exigen que el Gobierno tome medidas concretas para reparar los daños y prevenir futuros incidentes.

El Ministerio Público inició una investigación preliminar contra Petroperú por presunta contaminación ambiental. Mientras tanto, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) trabaja en el rescate de la fauna afectada, aunque los daños parecen irreparables. Este desastre pone en evidencia la preocupante falta de respuesta adecuada ante emergencias ambientales, dejando a las comunidades locales desprotegidas frente a la negligencia empresarial.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.