Los semáforos de la Av. Salaverry y otras zonas clave del distrito de Socabaya no funcionan desde hace más de dos meses. Esta situación preocupa a los vecinos, quienes denuncian un peligro constante para peatones, especialmente escolares, personas mayores y con discapacidad, al cruzar las vías congestionadas.
El tráfico en la Av. Salaverry, la bajada de Coscollo y la Av. Socabaya aumentó drásticamente. Según los vecinos, los fines de semana registran mayor caos debido al flujo vehicular hacia zonas aledañas. La falta de semáforos intensifica el desorden y pone en riesgo la seguridad vial de los pobladores.
Los ciudadanos de la zona acusan al alcalde Roberto Muñoz de no tomar medidas para resolver los problemas viales. Consideran que esta inacción no solo dificulta la movilidad diaria, sino que también refleja una carencia de planificación para afrontar el crecimiento vehicular en la zona.
También te podría interesar: Donan 13 mil soles a Asociación Unámonos
Por otro lado, con la llegada de la temporada de lluvias, los vecinos enfrentan otra amenaza: la acumulación de desechos en los drenajes fluviales. Año tras año, el agua estancada provoca inundaciones que dañan viviendas y negocios en el sector de Lara, mientras las autoridades aún no empiezan los trabajos preventivos.
Los vecinos afirman que los drenajes reciben agua de varios sectores, como Villa El Golf y Cuatro de Octubre, lo que genera desbordes durante la temporada de lluvias. Las tapas de buzones saltan y los malos olores afectan al vecindario, problemas que se repiten sin que la municipalidad ofrezca soluciones claras.
Los pobladores de Socabaya exigen la comuna distrital la reparación de los semáforos y la limpieza de los drenajes antes de que inicien las lluvias. Insisten en que la municipalidad todavía tiene tiempo para prevenir desastres y reducir el impacto de problemas que, aunque predecibles, no han sido atendidos de manera efectiva.
Los vecinos instan al alcalde Roberto Muñoz, a priorizar la seguridad vial y ejecutar medidas preventivas contra inundaciones. Señalan que la falta de intervención no solo genera malestar, sino que también pone en peligro la vida y el bienestar de la población.