El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) anunció la veda reproductiva del camarón de río (Cryphiops caementarius), que regirá desde el 3 de enero hasta el 31 de marzo de 2025. La Gerencia Regional de la Producción, en coordinación con el Ministerio de la Producción, oficializó la medida. Esto con el objetivo de proteger la especie durante su ciclo reproductivo. En este periodo, las autoridades prohíben la captura, el transporte, la comercialización y el procesamiento del camarón.
Según la Resolución Ministerial Nº 491-2024-PRODUCE, el Artículo 1.3 establece una excepción. Quienes presenten un documento que demuestre de forma indudable que los camarones se extrajeron antes del inicio de la veda podrán comercializarlos. Este documento, cuya fecha debe ser comprobable, resulta imprescindible para asegurar el cumplimiento de la normativa.
Esta disposición tiene como fin garantizar la sostenibilidad del camarón de río, un recurso esencial tanto para la economía regional como para la biodiversidad acuática. Ante ello, es fundamental que pescadores y comerciantes respeten esta medida, que protege el equilibrio ecológico en la región de Arequipa.
También te podría interesar: Indecopi lanza guía para proteger derechos educativos
Además, se tiene previsto que durante los meses de veda, las autoridades locales intensificarán la vigilancia para impedir actividades ilegales. Y se insta a la población a denunciar cualquier incumplimiento que ponga en peligro la reproducción de la especie.
Las autoridades locales y regionales deberán tomar las medidas necesarias para garantizar esta disposición del Ministerio de Producción. Tendrán que tomar en cuenta los principales terminales pesqueros de la ciudad como El Palomar y San Pedro Pescador, en Río Seco (Cerro Colorado).
Con este esfuerzo por proteger al camarón de río en nuestra región, se busca lograr la sostenibilidad y la biodiversidad. Asimismo, se espera que la población arequipeña respete la veda para asegurar la continuidad de esta especie esencial para Arequipa.