El reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre la refundición de penas marca un precedente decisivo para el caso de Vladimiro Montesinos Torres, exasesor presidencial y jefe del Servicio de Inteligencia Nacional durante el régimen de Alberto Fujimori. La sentencia, emitida en favor de Juan Rivero Lazo, exjefe del Servicio de Inteligencia del Ejército, concluyó que las penas acumuladas en diferentes procesos pero con hechos conectados deben unificarse bajo el principio jurídico de la refundición.
Montesinos, quien cumple condenas por múltiples delitos, como corrupción y violaciones a los derechos humanos, podría beneficiarse de este fallo. Según el TC, los hechos imputados al exasesor, incluidos los asesinatos del Grupo Colina en casos como Barrios Altos y La Cantuta, ocurrieron bajo el marco legal del Código Penal de 1991, que permitía la unificación de penas. Así, la Corte señaló que “la refundición de la pena debe respetar las normas vigentes al momento de los crímenes, incluso si luego estas se modificaron”.
La decisión, que permitirá a Montesinos cumplir sus condenas acumuladas como una única pena de 25 años por homicidio calificado, adelanta su fecha de excarcelación al 24 de junio de 2026. Este fallo contradice sentencias anteriores de la Corte Suprema que rechazó la refundición argumentando que delitos como la desaparición forzada son permanentes y solo concluyen con la localización de las víctimas, como en el caso de Fortunato Gómez Palomino, cuyos restos fueron hallados en 2012.
También puedes leer: TC anula condena de Vladimir Cerrón por caso Aeródromo Wanka
Otros beneficiados
La decisión no solo beneficia a Montesinos, sino que también podría aplicarse a otros miembros del Grupo Colina, responsables de crímenes de lesa humanidad. Casos previos, como el de Martín Rivas, ya vieron aplicación de la refundición de penas en procesos como Caraqueño-Pativilca y La Cantuta, lo que adelantó la conclusión de varias sentencias desde 2001.
El camino trazado por este fallo apunta a la inminente liberación de Montesinos en medio de un contexto político agitado, dado que la fecha de su excarcelación coincidirá con el periodo electoral de 2026. Expertos advierten que el retorno de esta figura clave en el régimen de Fujimori podría agitar nuevamente el espectro político del país.
Otro factor que favorece la salida anticipada de Montesinos es la Ley 31181, promulgada por la presidenta Dina Boluarte en 2023. Dicha ley permite que personas mayores de 80 años cumplan sus penas bajo arresto domiciliario, siempre que cumplan ciertos requisitos. Montesinos cumplirá 80 años el 20 de mayo de 2025, lo que lo habilitaría para este beneficio poco después. Según la normativa, el reo deberá pagar una fianza y respetar restricciones de movimiento para acceder a este beneficio.