Los trabajadores del proyecto de mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en diversos barrios de Mollendo acordaron iniciar una huelga hasta que se restituya en su cargo al residente Larry Velarde Cano. El ingeniero habría sido despedido injustamente según los obreros. El conflicto surgió tras denuncias de malos manejos administrativos en la obra.

Durante la reunión del 17 de diciembre, los trabajadores expusieron que el despido de Velarde Cano no corresponde a irregularidades laborales. Y por el contrario, valoraron su desempeño en la obra. No obstante, Fabian Enriquez Mamani, subgerente de Ejecución y Liquidación de Proyectos relacionó al residente con un manejo indebido en la adquisición de combustible y otros problemas administrativos. Ante esto, los obreros señalaron que el residente estaba proyectándose para los próximos meses. Y quería tener combustible disponible en favor de la obra.

También te podría interesar: Roban auto frente a comisaría y lo hayan desmantelado

Por otro lado, Velarde Cano asumió un compromiso con la Municipalidad Provincial de Islay para habilitar las vías de acceso a las playas antes de la temporada de verano 2025. Esta promesa, destacaron los trabajadores, refuerza su postura de mantener al ingeniero al frente del proyecto. El cual sufrió un retraso en julio lo que impidío su culminación este mes.

Pablo Espinoza secretario general de Confederación General de los Trabajadores del Perú (CGTP) Islay indicó que el residente Velarde está dispuesto a enfrentar procesos judiciales. Esto debido a que sabe que no realizó nada indebido.

Asimismo, los trabajadores expresaron su descontento con el administrador, José Luis Ríos Bustinza. Esto debido a la falta de coordinación y comunicación con el personal, situación que ha paralizado procesos clave en la ejecución del proyecto. Por ello, los obreros piden la destitución inmediata del administrador.

Como medida de presión, los trabajadores del gremio de Construcción Civil en Islay continuarán con la huelga hasta que se cumplan sus pedidos. La obra, que busca mejorar la conectividad vial en los barrios Miramar, Las Tres Cruces, alto Inclán de Mollendo permanece en incertidumbre mientras no se resuelvan las demandas de los trabajadores.