La obra de infraestructura más esperada por los pobladores de la parte alta del distrito de Mariano Melgar enfrenta serios indicios de corrupción. El consejero César Huamantuma Alarcón denunció la compra irregular de 20 mil bolsas de cemento y el retraso en los plazos del proyecto. Según el fiscalizador, los responsables son servidores públicos del Gobierno Regional de Arequipa.
Se trata de la obra denominada “Mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular de la vía conectora de los centros poblados Nueva Israel, Virgen del Rosario, Virgen de Chapi, Señor de Huanca, Héroes del Cenepa, Los Olivos, Nuevo Milenio, Cerrito Belén, Pueblo Libre, Ampliación Atalaya I zona A y Ampliación Atalaya I zona B, Los Alpes, Los Balcones del distrito de Mariano Melgar”, que se ejecuta en dos etapas.

Retrasos y adicionales
El proyecto data del 28 de noviembre del año 2017, cuando la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar aprobó la inversión ascendente a 34 millones 727 mil 158 soles para la primera etapa. En el 2021, mediante resolución de la Gerencia Regional de Infraestructura N° 0610-2021-GRA/GR, el gobierno regional aprobó el expediente de una segunda etapa por un monto equivalente a 21,542,768 soles y un plazo de ejecución de 240 días calendario.
La ejecución de la segunda etapa del proyecto—ejecutado en la modalidad de administración directa— inicia su construcción el 3 de febrero del 2022. Para el 25 de abril del 2024, el avance era del 60%. Cuatro meses después, el 19 de septiembre, la ejecución no superaba el 65%. A la fecha, el proyecto tiene un retraso que supera los 676 días.
Por si fuera poco, la Unidad Ejecutora de Inversiones no consignó información de las modificaciones sobre los adicionales presupuestales, por lo que no se pueden determinar con exactitud. Sin embargo, hasta el 11 de diciembre del año en curso la inversión ejecutada por el gobierno regional asciende a 37 millones 3 millones 3 mil 37 soles, superando en 41% el monto inicial del expediente técnico (22 millones).
“Ahora dicen que para marzo van a culminar. De 21 millones estamos llegando a 34 millones de soles y encima pidieron otro adicional de 2 millones de soles más. Ya vamos tres años. Están perjudicando a la población de ese sector. Todas las vías están obstaculizadas. La situación es muy complicada, las vías todavía no han sido asfaltadas y estamos próximos a la época de lluvias. Todo lo que se ha hecho va a quedar destrozado”, declaró Huamantuma.
También puedes leer: GRA otorga licitación a contratista más caro

Irregular compra de cemento
Los retrasos y adicionales solo son una parte del problema, pues también se advirtió la pérdida de bolsas de cemento. Sucede que el consejero Huamantuma solicitó el 13 de septiembre las órdenes de compra y expedientes de pago de insumos clave requeridos para el proyecto. La gestión del gobernador Rohel Sánchez respondió tras un reiterativo mediante el oficio número 473-2024-GRA/OL.
El expediente emitido por la Oficina de Logística revela que el 9 de agosto del año 2023 el gobierno regional contrató con la empresa Transconcam la adquisición de 20 mil bolsas de cemento por un monto equivalente a 478 mil soles. Sin embargo, parte de estos insumos nunca habrían ingresado a la obra.

Las guías de remisión física que obran en los documentos de pago del gobierno regional y la validación de las mismas en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) tienen inconsistencias. Tanto los comprobantes físicos como electrónicos tienen diferentes fechas. Además, consignaron que el mismo vehículo y conductor realizó seis traslados desde la empresa con sede en el puerto de Matarani hasta la obra en Mariano Melgar el mismo día, lo que es imposible teniendo en cuenta la distancia entre ambas jurisdicciones, el peso y la supuesta jornada maratónica del chofer.
“Hay una entrega de 720 bolsas de cemento el 5 de setiembre del 2023. Esta misma guía figura el 7 de setiembre. ¿Cómo se ha podido cambiar de fecha? Esto es sumamente grave, se repite en las entregas de la gran mayoría de las bolsas de cemento. El conductor viajó varias veces de Islay a Arequipa para traer las bolsas de cemento”, explicó el consejero.
Es probable que estos materiales nunca hayan ingresado a la obra. El consejero Huamantuma postula que falsificaron las guías de remisión y por eso las fechas tampoco concuerdan. Para este caso, se identificó a cuatro presuntos responsables de la suscripción de estas guías. Se trata del residente de obra Fredy Zegarra Sucari, los inspectores Jorge Luis Rodríguez Mejía y Gonzalo Cáceres Valdivia, además de la almacenera Giovanna Córdoba Alviz.
“El Ministerio Público tiene que intervenir de manera inmediata. Estamos hablando de 20 mil bolsas de cemento. Es información oficial que nos entregó Logística. Es un hecho gravísimo que se dio en nuestras narices. Tienen que responder muchas personas, incluidos los funcionarios y el gobernador. Ellos tienen que cautelar los bienes del Estado”, concluyó.
Revisa el informe completo aquí: