La culminación de la Autopista Arequipa-La Joya enfrenta un nuevo retraso. La Contraloría evidenció que la empresa encargada del tramo III de las obras, en la vía conocida como «La Molina», no cumplió con el cronograma respectivo hasta el 28 de noviembre. Esta situación podría generar un efecto dominó y complicar el traslado de la maquinaria necesaria para continuar con el armado del puente «Virgen de Chapi».

Antecedentes

El puente Virgen de Chapi interconectará la autopista Arequipa-La Joya por encima del río Chili. Las obras son ejecutadas por el Consorcio La Joya 2 con un presupuesto aproximado de 110 millones de soles y deben entregarse en julio de 2025. La construcción, reiniciada en setiembre de este año, requiere el uso de una grúa especializada que actualmente coloca barreras campana y prelosas de concreto en el puente, desde la margen derecha del río.

La misma grúa debe desarmarse y trasladarse al extremo izquierdo del valle. Para ello, es necesario acondicionar la vía denominada «La Molina». Según la programación inicial, la movilización de esta maquinaria estaba prevista para fines de diciembre. Sin embargo, es probable que esto no ocurra porque la vía «La Molina» no estará lista.

Avance deficiente

En enero de este año, el Gobierno Regional de Arequipa aprobó el expediente técnico de la obra Vía Conectora (La Molina), que debía ejecutarse en un máximo de 210 días. Esta carretera ingresa por la margen izquierda, precisamente, por donde debe circular la grúa hacia la ubicación del puente para continuar con la colocación de las barreras y las prelosas (referencia del ingreso: Autódromo de Uchumayo, Panamericana Sur. Google Maps).

El proyecto de la Vía Conectora, valorizado en 30 millones 329 mil 582 soles bajo la modalidad de administración directa, tenía como fecha de culminación el 3 de septiembre. Sin embargo, en agosto se aprobó una ampliación y se reprogramó para el 31 de diciembre.

La Contraloría General de la República (CGR) inspeccionó la obra el 28 de noviembre de 2024 y evidenció que varios trabajos críticos continúan inconclusos. “Durante la visita se apreció que diversos trabajos, como movimiento de tierras y pavimentación, no han iniciado o permanecen inconclusos”, detalla el Informe de Orientación de Oficio Nro.
N° 28537-2024-CG/GRAR-SOO
. Esto incluye cortes en roca fija, roca suelta y la conformación de terraplenes (ver cuadros).

Captura de Pantalla Informe de Orientación de Oficio Nro.N° 28537-2024-CG/GRAR-SOO, página 4.
Captura de Pantalla Informe de Orientación de Oficio Nro.N° 28537-2024-CG/GRAR-SOO página 5.

También puedes leer: GRA otorga licitación a contratista más caro

Consorcio Aurisur

En julio, el Gobierno Regional convocó a un concurso público para realizar los trabajos de «Desquinche y peinado de taludes en roca fija» y «Excavación y desquinche de roca suelta». Estas labores consisten en el movimiento de rocas para estabilizar y nivelar el terreno por donde pasará la vía. El Consorcio Aurisur ganó el contrato por 4 millones 112 mil 902 soles y debía culminar las actividades el 12 de octubre; pero, tras una ampliación, el plazo se extendió hasta el 21 de noviembre.

Sin embargo, la Contraloría verificó retrasos en las tareas encargadas a la empresa y advirtió que esta demora generará un efecto dominó. La entrega de estos trabajos es necesaria para avanzar con otros procesos, como «la conformación de subbase y base granular, y la colocación de carpeta asfáltica en caliente». Lo más preocupante es que el propio Consorcio Aurisur solicitó otra ampliación hasta el 26 de diciembre, cuyo resultado aún se desconoce.

«Material acumulado en el Tramo 3, pendiente de conformación de plataforma que permita llegar al nivel de sub rasante planteada en el expediente técnico de la obra Vía Conectora» Fuente: Contraloría General de la República.

El informe concluye que el retraso «no garantiza que la obra cuente con las condiciones para la libre transitabilidad, requerida para ejecutar los trabajos en el Estribo E-1». En otras palabras, la vía no estará lista a fin de mes, justo cuando será necesario trasladar la grúa para continuar el armado del puente «Virgen de Chapi» en el extremo izquierdo del río Chili.

La Contraloría advierte que esta situación podría generar mayores gastos generales y nuevas ampliaciones de plazo, tanto para la construcción del puente Arequipa-La Joya como para su supervisión.