Los procesos de licitación dentro del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no dejan de ser controvertidos. Y es que recientemente se le otorgó la buena pro de una obra en Camaná a una empresa contratista que postuló la mayor oferta económica a diferencia de otros postores. Además, tenía la puntuación más baja y su domicilio fiscal en Ayacucho.
Se trata del consorcio Righel Obras y Proyectos SAC, que ejecutará el proyecto denominado “Servicio de rehabilitación y reforzamiento de cobertura liviana para el mantenimiento del coliseo Julio Ernesto Granda”. El monto de inversión asciende a 580 mil soles. El consentimiento de la buena pro ya fue publicado en el Sistema Electrónico de Contrataciones con el Estado (Seace).


Proceso turbulento
Desde el año 2018, el techo de este coloso deportivo comenzó a desprenderse por la falta de mantenimiento por parte del Instituto Peruano del Deporte (IPD). Ya en el 2022 colapsó por completo, dejando al descubierto el esqueleto de fierros y cemento. Ahora, la gestión del gobernador Rohel Sánchez busca la rehabilitación del recinto bajo la modalidad de contrata. Sin embargo, el proceso de selección para definir a la compañía que realizará el proyecto tiene una serie de irregularidades.
Sucede que participaron los consorcios Candelaria, Villa Hermosa de Camaná y Righel Obras y Proyectos SAC. Estos fueron admitidos durante la postulación al cumplir todos los requisitos. Por ende, la licitación N° 04-2024-GRA recaería sobre la compañía con la menor oferta económica, pero la situación fue diferente.
El comité de selección conformado por Jefferson Coronel Gamboa, José Fabián Enríquez Mamani y Jeshua Talavera Luna consintió la buena pro al consorcio Righel Obras y Proyectos SAC. Este presentó una propuesta ascendente a 580 mil soles, pese a que los otros postores ofertaron precios más bajos.
Por ejemplo, el consorcio Camaná pujó S/ 365 mil y el consorcio Candelaria planteó un presupuesto de 497 mil 112 soles. Nótese que la diferencia entre el presupuesto máximo y mínimo que ofertaron las empresas postulantes es de 215 mil soles.
Pero no es la única irregularidad. El comité de selección calificó a la compañía ganadora con tan solo 68 puntos; mientras que las otras dos empresas obtuvieron 78.67 y 100 puntos respectivamente. Tampoco fue la primera en el orden de prelación. Es decir, presentó último su legajo. Y aún así se alzó con la licitación.


Descalificados
Tras la revisión de los expedientes, el comité de selección descalificó a los consorcios Camaná y Candelaria por presuntamente no acreditar la experiencia. Al primero se le atribuye no haber presentado un contrato que determine su participación de ejecución en un proyecto; mientras que el segundo postor no habría presentado adecuadamente la propiedad, posesión o el compromiso de compraventa y alquiler de algunas maquinarias. Además de anexar facturas con incongruencias respecto a la ejecución de un proyecto.
Puentes de Revelación.pe señalan que uno de los postores apeló la adjudicación de la buena pro porque subsanó las observaciones. Sin embargo, el comité de selección no hizo caso y ratificó la adjudicación en la plataforma del Seace en favor de Righel Obras y Proyectos SAC.

La consejera regional por la provincia de Camaná, Norma Ortega Valdivia, ya investiga el caso. En diálogo con este medio, explicó que la diferencia de montos ofertados por los postores podría servir para remodelar parte de la infraestructura del coloso deportivo. Por ese motivo, solicitó la información del concurso público al Gobierno Regional de Arequipa.
“Nos llamó mucho la atención el proceso, por eso hemos hecho el seguimiento a través de los portales de transparencia. Según indican, es el único postor que cumplía con las exigencias. De todas maneras hay que hacerle el seguimiento correspondiente porque la buena pro ya ha quedado consentida. Se presentó un pedido de nulidad, pero fue descartado. El área de Logística tiene que explicar cómo han tomado la decisión (…) Sería lamentable que por una mala praxis no se pueda concretar el objetivo de volver a contar con el coliseo. Con esta adjudicación no quedaría presupuesto para hacer un repintado a las paredes”, enfatizó la parlamentaria regional.