El coronel Harvey Colchado, reconocido por su incansable lucha contra el crimen organizado y la corrupción, fue retirado de la Policía Nacional del Perú (PNP) por “renovación de cuadros”. Esta decisión fue oficializada mediante resolución firmada por el ministro del Interior, Juan Santiváñez, desatando críticas sobre posibles represalias políticas en su contra.

Desde su ingreso a la PNP en 1997, Colchado lideró operaciones cruciales. Entre sus logros destacan la captura de “Artemio”, cabecilla de Sendero Luminoso, y la desarticulación de mafias que financiaban el terrorismo en el Alto Huallaga. Su trayectoria lo convirtió en un referente en la lucha contra el crimen organizado.

En 2016, Colchado creó la Diviac, una unidad especializada que desarticuló más de 300 organizaciones criminales. Su labor contra la corrupción de funcionarios y mafias económicas le granjeó el respeto de muchos, pero también el rechazo de políticos y sectores que se sentían amenazados.

También te podría interesar: Local “Olimpo” continúa operando pese a clausura

El coronel denunció presiones desde el poder político. Según relató, recibió propuestas de ascenso y privilegios a cambio de frenar investigaciones contra figuras del gobierno. Entre ellas las relacionadas con casos de corrupción en los ministerios de Transportes y Vivienda. Al negarse, los altos mandos policiales lo destituyeron.

Su pase al retiro coincide con investigaciones sensibles, como el caso “Los Cuellos Blancos” y las denuncias contra funcionarios del actual gobierno. Estas coincidencias refuerzan la percepción de que el poder político castiga a Colchado por su independencia y firmeza al enfrentar a mafias protegidas por el Estado.

Colchado se despidió con un mensaje contundente: “Los buenos policías no agachamos la cabeza ante el poder corrupto”. Su caso expone una preocupante dinámica, en la que la lucha contra la corrupción no solo enfrenta al crimen organizado, sino también a un sistema político que intenta silenciar voces incómodas para el gobierno central.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.