Por Germán Zavala Contreras / Director Ejecutivo de la Cámara Pyme / camara.pyme.arequipa@gmail.com
Para las PYMES, el cierre del año fiscal es un momento crucial para asegurarse de cumplir con las obligaciones tributarias y maximizar los beneficios fiscales disponibles. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:
Revisar y conciliar la contabilidad
- Registra todas las operaciones pendientes : Asegúrate de que todos los ingresos y gastos estén contabilizados.
- Conciliaciones bancarias : Verifica que los saldos bancarios coincidan con los libros contables.
- Revisar facturas : Comprueba que todas las facturas de ventas y compras estén emitidas y recibidas correctamente.
Aprovechar deducciones fiscales y beneficios tributarios
- Identifica deducciones permitidas : Por ejemplo, gastos operativos, inversiones en tecnología y aportes a seguridad social.
- Inversiones en activos : Si planeas comprar equipo o maquinaria, puede ser útil hacerlo antes del cierre del año fiscal para aprovechar la depreciación o beneficios fiscales.
- Beneficios por economía circular : Si tu PYME implementa prácticas sostenibles, verifica si hay incentivos tributarios aplicables.
Planificar el pago de impuestos
- Proyección de impuestos : Calcula con anticipación cuánto deberás pagar en impuestos y prepara un flujo de caja para cubrir estas obligaciones.
- Compensaciones y saldos a favor : Si tienes saldos a favor en impuestos anteriores, verifica cómo compensarlos en las declaraciones actuales.
Cumplir con declaraciones pendientes
- Declaraciones mensuales/trimestrales : Asegúrese de que todas las declaraciones de impuestos estén presentadas y pagadas.
- Evita sanciones : Regulariza cualquier omisión de periodos anteriores para evitar multas y recargos.
Optimizar el inventario
- Valora el inventario correctamente : Un inventario sobrevalorado puede aumentar tu base gravable.
- Deshazte de inventarios obsoletos : Considere liquidar productos que no se venden o no generan valor, ya que puede deducir ciertas pérdidas.
Revisar contratos y obligaciones
- Contratos laborales y de servicios : Verifica que los pagos a empleados y proveedores estén en orden.
- Retenciones de impuestos : Asegúrese de haber retenido y pagado los impuestos correspondientes a empleados y contratistas.
Consultar con un asesor fiscal
- Un especialista puede ayudarle a:
- Identificar oportunidades de ahorro fiscal.
- Validar que todo esté en orden para una auditoría tributaria, si fuera necesario.
Preparar documentación para el próximo año
- Auditorías internas : Realiza una revisión para identificar áreas de mejora.
- Revisión de estrategias fiscales : Defina qué cambios puedes hacer en 2025 para reducir la carga tributaria de forma legal y optimizar el rendimiento financiero.
Beneficios tributarios para las Pymes al 2024:
Régimen MYPE Tributario (RMT):
Diseñado para PYMES con ingresos anuales netos de hasta mil setecientas UIT.
Permite tasas reducidas de impuesto a la renta:
Diez por ciento sobre las primeras quince UIT de utilidad.
Veintinueve punto cinco por ciento para el excedente.
Deducción adicional de gastos en innovación:
Las empresas que inviertan en proyectos de I+D pueden deducir hasta el ciento setenta y cinco por ciento de dichos gastos para multas del impuesto a la renta.
Esto fomenta la innovación, especialmente útil si estás en el ámbito de economía circular.
Régimen de Recuperación Anticipada del IGV:
Para empresas que realizan proyectos nuevos, permite recuperar el IGV antes de generar ingresos.
Es ideal para PYMES que planean realizar inversiones significativas.
Beneficios por formalización:
Las microempresas que se formalizan pueden acceder a exoneraciones o facilidades en contribuciones como EsSalud durante el primer año.
También hay facilidades para la declaración y pago de tributos en los regímenes especiales.
Créditos tributarios y facilidades de pago:
Los programas de fraccionamiento tributario permiten pagar deudas en cuotas.
También hay créditos tributarios aplicables para quienes invierten en sectores estratégicos o en sostenibilidad.
También puedes leer: Estrategias de reducción de costos para Pymes
Beneficios tributarios para las Pymes sostenibles (Economía circular):
Deducción por inversión en proyectos de sostenibilidad
Incentivo fiscal en I+D+i: Las empresas que invierten en investigación, desarrollo e innovación tecnológica, especialmente en proyectos sostenibles, pueden deducir hasta el ciento setenta y cinco por ciento del gasto realizado.
Ejemplo: Implementar procesos de reciclaje, tecnologías limpias o innovaciones en economía circular calificarían para esta deducción.
Incentivos en infraestructura verde y energías renovables
Las empresas que invierten en paneles solares, sistemas de eficiencia energética o infraestructura verde pueden acceder a:
Créditos tributarios sobre el costo de inversión.
Reducción del IGV en la importación de equipos sostenibles certificados.
Régimen de depreciación acelerada
Equipos y tecnologías sostenibles: Los activos relacionados con la sostenibilidad (como maquinaria eficiente, sistemas de tratamiento de agua o energía renovable) tienen una depreciación más rápida, lo que reduce la carga tributaria en menos tiempo.
Beneficios en el manejo de residuos
Las empresas que implementan procesos de valorización de residuos o reutilización pueden acceder a deducciones adicionales en el impuesto a la renta.
Además, los residuos valorizados pueden no ser considerados como ingresos gravados, reduciendo la carga fiscal.
Programas regionales y sectoriales
En algunos casos, los gobiernos regionales otorgan exoneraciones o reducciones en tasas locales (como arbitrajes o licencias) a empresas que demuestran prácticas sostenibles.
Estos incentivos suelen estar alineados con políticas nacionales de economía circular.
Beneficios indirectos por certificaciones ambientales
Obtener certificaciones como ISO 14001 o bonos verdes puede no ser un beneficio tributario directo, pero abre la puerta a incentivos relacionados con financiamiento verde o condiciones preferenciales.