En colaboración con Vigilantes.pe

Recientemente, la Municipalidad Provincial de Urubamba, a través del Plan de Desarrollo Urbano de Urubamba (PDU), presentó un proyecto de ley para permitir el cambio de zonificación del Valle Sagrado de los Incas. Esto con el fin de habilitar la existencia de 5 nuevas propuestas urbano-territoriales que cambien el rostro económico y comercial de este destino turístico. Sin embargo, la Cámara de Comercio de Cusco (CCC) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Cusco) se pronunciaron en contra, debido a que estas modificaciones podrían afectar seriamente el turismo en la región.

Proyecto con contradicciones

La propuesta del PDU incluye Zonas de Desarrollo Residencial, de Desarrollo Comercial, Industriales, de Equipamiento Urbano y de Equipamiento de Transporte. Y surge de cara a la apertura del Aeropuerto Internacional de Chincheros. La finalidad es abrir paso a la construcción de grandes edificaciones y megaproyectos que atraigan la inversión privada en el valle cusqueño con proyección a 2034. 

No obstante, este peculiar ánimo por impulsar el desarrollo estaría plagado de serios cuestionamientos que denuncian líderes del sector turismo como Juan Stoessel, CEO de Casa Andina y vicepresidente de la CCC. Este asegura que esta iniciativa “busca transformar un área cultural, arqueológica y ecológica única en ocupación urbana sin considerar el devastador impacto que esto tendría en nuestro patrimonio arqueológico, nuestra biodiversidad y nuestras comunidades locales”.

La promoción de proyectos de inversión privada es clave para dinamizar la economía local y nacional. Esto debido a que el turismo en Cusco representaría el 2.9 % del PBI y generaría 1.3 millones de empleos anuales. Pero la conclusión de los expertos es la misma: sin inversión sostenible, el progreso de la región y crecimiento como destino líder en el sector será una tarea imposible.

“Nadie está en contra de que se construya infraestructura o se edifiquen hoteles, siempre y cuando haya una cuidadosa planificación que garantice el equilibrio entre desarrollo y conservación. Los parámetros vigentes tienen una razón de ser, prevenir daños irreversibles a la riqueza natural, cultural y social del valle. No se trata de cambiar las reglas de juego según le convenga al grupo de interés de turno”, sentenció Stoessel. 

También puedes leer: Loreto: el desafío de dejar las energías fósiles en Bretaña

Imposición o daño

Por su parte, el presidente de AHORA Cusco, Carlos Zevallos, sostuvo que la proliferación urbana dentro del Valle Sagrado de los Incas convertiría a este destino en “puro cemento”. Además, mencionó que la propuesta es arbitraria y permitiría la destrucción de áreas naturales y arqueológicas para satisfacer intereses populistas. 

Pese a las críticas, el alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera Gallegos, indicó que el proyecto no busca imponer dichos cambios, sino que proviene de conversaciones con diversos sectores. “Esta zonificación no es porque nosotros queremos imponer. Primero vemos el desarrollo cultural y ancestral, que nuestros antepasados nos dejaron y tenemos la obligación de preservar”, concluyó.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

Amigos del hijo del gobernador trabajan en el GRA

Los amigos de Diego Sánchez Zeballos, hijo del gobernador Rohel Sánchez, fueron acomodados en diferentes oficinas de la sede central y Autodema. Los afortunados jóvenes ganan sueldos onerosos, pese a que apenas tienen el grado de Bachiller