El exviceministro de Agricultura Huber Valdivia denunció que la represa de Yanapuquio enfrenta una inviabilidad técnica. Originalmente diseñado para mejorar el sistema de riego en el Valle de Tambo, Moquegua y Sánchez Cerro, Valdivia afirmó: “Ya no existe el proyecto Yanapujio, problemas técnicos sepultan la iniciativa hídrica”.

En 2020, las autoridades declararon viable la propuesta inicial, que contemplaba la construcción de una represa para ampliar las áreas de riego agrícola. Sin embargo, estudios realizados en 2022 determinaron que la zona seleccionada contenía un 90 % de evaporitas. Este es un material con un alto índice de disolución, lo que imposibilitó su cimentación.

La empresa Agua, Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A. elaboró el expediente técnico con un presupuesto inicial de S/ 9.5 millones, pero los ajustes constantes incrementaron los costos. Incluso tras una adición de S/ 2.3 millones, los problemas geológicos persistieron. Y obligaron a trasladar el embalse a 5.3 kilómetros aguas abajo, en el sector de Arapa-Ccota, Moquegua.

También te podría interesar: Vecinos exigen reactivar polideportivo abandonado en Cerro Colorado

El cambio de ubicación del embalse eliminó componentes claves, como la ampliación de áreas agrícolas en La Cantera (Islay) y Sifincani (Moquegua). Y se propuso un cambio de nombre al proyecto, eliminando toda referencia a Yanapujio, explicó Valdivia. En septiembre de 2022, las autoridades formalizaron esta modificación mediante la Resolución Jefatural N.º 136-2022 del PSI-MIDAGRI.

La gestión del proyecto, marcada por la falta de transparencia, generó críticas y desconfianza en las regiones afectadas. Valdivia denunció: “han ocultado información y se han burlado de Arequipa y Moquegua”, y añadió que los agricultores no han recibido los beneficios prometidos.

El impacto social también preocupa. La Unidad Gerencial de Infraestructura de Riego y Drenaje (UGIRD) solicita medidas de mitigación para posibles conflictos sociales. Estos se darían en Yunga, Moquegua, donde se planea construir el nuevo embalse.

“El colapso del proyecto Yanapujio refleja, una vez más, cómo problemas técnicos, falta de planificación y decisiones burocráticas afectan el desarrollo hídrico y agrícola en el sur del Perú”, concluyó el exviceministro. Mientras tanto, las regiones involucradas siguen esperando alternativas viables para garantizar el uso sostenible del agua.

Por otro lado, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, afirmó que el agua de la represa Yanapuquio será destinada exclusivamente a Arequipa, mientras que Moquegua contará con la construcción de tres nuevas represas, entre ellas Chilota y Titijones. Manero instó a priorizar el diálogo sobre las protestas, destacando que “cada región debe contar con sus propias represas” y asegurando que se están tomando medidas para responder a las demandas hídricas y ambientales de las comunidades afectadas.

Este caso evidencia los persistentes desafíos en la gestión de recursos hídricos en el país, donde decisiones apresuradas y una falta de coordinación han generado considerables pérdidas económicas y sociales.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.