El proyecto minero Pampa de Pongo, ubicado en Arequipa, continúa avanzando la modificación de su Instrumento de Gestión Ambiental (IGA). Este es un paso esencial para iniciar sus actividades. Martha Vásquez, directora de Gestión Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), destacó esta iniciativa y habló sobre el estado del proyecto durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
«Está en evaluación su modificación de su IGA para quedar habilitado y listo para que pueda iniciar las actividades. Va a requerir una modificación del plan de minado porque Pampa de Pongo está cambiando su método de explotación”, señaló Vásquez. Además, recordó que en julio el proyecto obtuvo la declaratoria de interés nacional mediante una resolución ministerial. Esto facilita el acceso al terreno superficial a través de adjudicación directa.
Jinzhao Mining Perú S.A., empresa que lidera Pampa de Pongo, está invirtiendo $ 1.781 millones en este proyecto enfocado en la extracción de hierro. Actualmente, la compañía realiza los ajustes operativos y ambientales necesarios para comenzar la fase de construcción en 2025. Según el Boletín Estadístico del Minem, las operaciones empezarán en 2028 y generarán mil 592 empleos directos durante esa etapa.
También te podría interesar: Problemas técnicos sepultan el proyecto Yanapuquio
Durante el mismo evento, Vásquez resaltó la importancia de la inversión conjunta de $ 3.044 millones para los proyectos Pampa de Pongo y Zafranal, otro proyecto minero destacado. Zafranal está «prácticamente listo», solo faltaría decisiones empresariales, comentó.
A lo largo de su desarrollo, Pampa de Pongo ha enfrentado varios desafíos para cumplir con los estándares exigidos por las normativas peruanas. Entre estos, se incluye el cambio en su método de explotación, que ha requerido modificaciones técnicas y estratégicas para garantizar la sostenibilidad y viabilidad del proyecto.
El proyecto Pampa de Pongo, adquirido en 2009, así como otros proyectos, buscan incorporar el innovador método de «block caving». Esta es una variante subterránea de la minería que minimiza el impacto ambiental. Se espera que se cumpla con ello y no se afecte a comunidades de zonas aledañas.