La transferencia del campo ferial Cerro Juli enfrenta nuevos retrasos y podría concretarse recién en 2025. Ante esta situación, la Junta Regional de Usuarios de Arequipa instó al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a agilizar el proceso, destacando que la administración inicial del recinto recaerá en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

Orlando Huanqui Guerra, presidente de la Junta Regional, expresó su preocupación sobre la demora. «El Midagri debe recibir el campo ferial y entregarlo al GRA, quienes –a su vez– deben entregárnoslo a nosotros. Este proceso está siendo lamentablemente muy lento. Debería ser lo más rápido posible, para no hacernos pensar que –de repente– hay otros intereses», declaró.

Anteriormente, el Midagri informó que la lentitud en la transferencia se debía a que el proceso de recepción y rendición de cuentas tras 30 años de usufructo de la Asociación Empresarial Cerro Juli aún no concluía. A pesar de que tomó posesión del predio el pasado 5 de diciembre, el Midagri no ha brindado información sobre avances significativos en el trámite. Esto mantiene en incertidumbre al Fondo de Desarrollo Regional (FDR) y a los ciudadanos arequipeños.

También te podría interesar: Boca Pariamanu, una comunidad que recupera sus orígenes

El ministro Ángel Manero Campos explicó que el Midagri envió el expediente al Ministerio de Economía y Finanzas el 4 de diciembre. Y se espera una respuesta en las próximas semanas. «El Ministerio de Economía y Finanzas debe responder durante las siguientes semanas para concretar la transferencia del campo ferial Cerro Juli», afirmó Manero recientemente.

Procesos largos

Sin embargo, los tiempos administrativos y la burocracia del sector público en nuestro país hacen improbable que el FDR pueda asumir la administración del recinto este año. Además, la transferencia del campo ferial ahora dependerá del GRA, que podría introducir nuevas cláusulas en el contrato de usufructo.

Mientras tanto, la Junta Regional de Usuarios de Arequipa enfatiza la necesidad de celeridad en el proceso para evitar mayores contratiempos. Y garantizar que el recinto beneficie a la comunidad arequipeña en los términos previstos.