El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) transfirió 344 millones de soles a los gobiernos locales en 2023. Pero estas transferencias presentan serias irregularidades, según la comisión investigadora del Consejo Regional de Arequipa (CRA). Entre los principales problemas, la comisión identificó la falta de saneamiento de terrenos en ocho proyectos. Y la ausencia de evaluaciones adecuadas por parte de las gerencias correspondientes.
El GRA distribuyó estos fondos mediante tres acuerdos regionales para financiar 69 proyectos. Esto con la condición de que los municipios beneficiados regularizaran sus liquidaciones pendientes en un plazo de 180 días. Sin embargo, siete comunas no cumplieron este compromiso, lo que agravó las deficiencias detectadas. Hasta el 20 de noviembre, solo se había ejecutado el 66 % del presupuesto inicial de S/ 152,7 millones que el GRA asignó en marzo.
Uno de los casos más críticos corresponde a la I.E.I. Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, proyecto gestionado por la Municipalidad Distrital de Chala. Esta comuna apenas avanzó un 8 % en la obra, que cuenta con una asignación de 6,2 millones de soles. El presidente de la comisión, César Huamantuma, señaló que muchas de las demoras y deficiencias se deben a la falta de diligencia del Gobierno Regional en revisar los expedientes.
También te podría interesar: Pandilla masacra a 184 personas en Haití
La comisión también señala que la Oficina de Supervisión de Inversiones y Transferencias, encargada de evaluar los expedientes, aprobó proyectos a pesar de que informes técnicos y jurídicos advirtieron inconsistencias. “Para todas estas áreas estas transferencias estaban correctas, y lo que hemos detectado es que no es cierto”, afirmó Huamantuma.
La comisión evidenció inicialmente la falta de saneamiento físico de terrenos en la I.E. Carlos Portocarrero Dongo (Camaná) donde el plantel se construyó en un área de riesgo. Otros proyectos que presentan problemas incluyen instalaciones educativas, redes de agua, terminales terrestres y sistemas de electrificación en diversas localidades de Arequipa.
También se evidencia un posible conflicto de interés en la participación del abogado Darwin Hermoza Yanque. El abogado elaboró informes para la Oficina de Asesoría Jurídica. Y posteriormente integró comités de selección en 6 procesos de selección vinculados a gobiernos locales beneficiados con transferencias. “Ese es un hecho irregular que las autoridades deben investigar, y por eso hemos pedido que este informe se remita al Ministerio Público”, subrayó Huamantuma.
La comisión espera que la gerente regional, Norma Mamani, adopte medidas para garantizar que los proyectos pendientes cumplan los plazos establecidos y corrijan las deficiencias detectadas. Las conclusiones del informe generan dudas sobre la gestión y supervisión de los recursos que el GRA transfirió en 2023, y dejan abierta la posibilidad de nuevas investigaciones.